lunes, 16 de abril de 2012

WOMAN'S INSPIRATION DAY BY KOTEX


Ya he encontrado la primera campaña promocional que aprovecha las características de la nueva red social, Pinterest. Se trata de una campaña de Kotex, una empresa de productos para la higiene íntima femenina, que ha sabido compaginar a la perfección lo offline con lo online y con una baja inversión ha conseguido multiplicar el conocimiento de marca aprovechando la fuerza de los propios usuarios de la red.

La gente de Kotex buscó a 50 mujeres que tuvieran un perfil interesante en Pinterest, revisaron lo que les gustaba y prepararon un obsequio personalizado relacionado con sus gustos. Hicieron llegar el obsequio a las mujeres seleccionadas y fueron ellas mismas, a través de sus ganas de compartir la experiencia con sus contactos, las que hicieron circular la marca Kotex por sus propios canales de twitter, facebook y, por supuesto, Pinterest. 50 obsequios enviados se convirtieron en ¡700.000 impactos!

Este es el video resumen de la campaña. Un diez en imaginación, innovación y anticipación.



=========================

domingo, 15 de abril de 2012

CENTENARIO DEL HUNDIMIENTO DEL TITANIC


Hoy se cumplen 100 años del hundimiento del Titanic. Ocurrió el 15 de abril de 1912. En realidad el choque con el iceberg se produjo poco antes de la medianoche del día 14, pero el barco desapareció de la superficie de las aguas de Terranova al poco de entrar la madrugada del día 15. Desde el momento del choque hasta su definitivo hundimiento transcurrieron menos de 3 horas.

Se ha escrito mucho sobre este hundimiento, famoso por muchos motivos: por lo fastuoso e impresionante del barco, por tratarse de su viaje inaugural, por lo que se había alardeado en la prensa de la insumergibilidad del navío y, por supuesto, por haberse embarcado en ese viaje un nutrido grupo de representantes de la flor y nata de la burguesía británica.


Como se pudo demostrar, el Titanic no tenía nada de insumergible. También es cierto que el golpe con el iceberg fue de lo más desafortunado: un corte lateral que dió al traste con los compartimentos estancos que pretendían asegurar la flotabilidad del buque. Un corte de más de 100 mts. de longitud.

Viajaban más de 2.200 personas en el Titanic, de las que sólo se salvaron unas 700. Fallecieron más de 1500, la mayoría a causa de las frías aguas del océano que apenas permitieron sobrevivir unos minutos a los que se arrojaron al mar.

Hay muchas leyendas sobre el Titanic. Ni era el transatlántico más grande (tenía un buque gemelo, el Olympic), ni el más veloz (se construyó con los objetivos de ser grande y lujoso, no de batir el récord de velocidad, aunque se aproximaba mucho a los 40 y pico kms. por hora del más veloz del momento) ni ha sido el hundimiento con más victimas. Este último récord se lo llevó por desgracia el Wilhelm_Gustloff, un tranasatlántico alemán de poco más de la mitad del tonelaje del Titanic pero que el 30 de enero de 1945 navegaba por las congeladas aguas del mar Báltico abarrotado con más de 10.000 personas a bordo, la gran mayoría civiles que huían del avance de las tropas rusas. A las nueve de la noche de ese triste día de enero, tras haber zarpado a mediodía, bajo una oscuridad abismal y a 10 grados bajo cero de temperatura, un submarino soviético lo torpedeó. Tardó menos de una hora en hundirse. En las congeladas aguas fallecieron más de 9.300 personas: sigue siendo el naufragio con más víctimas de la historia naval. Por desgracia, pocos recuerdan este drama...


En el último número de la revista National Geographic aparece un interesante reportaje sobre el hundimiento del Titanic. Interesante no por lo que cuentan (en mi opinión, trantándose del centenario, podían haberse esmerado un poco más en el texto) pero sí por las novedosas e increíbles imágenes del fondo marino donde reposan los restos del transatlántico. La revista va acompañada de un poster con una imagen de la zona del naufragio que en realidad es la suma de miles de imágenes realizadas por los más modernos sistemas de fotografía marina. Hay que tener en cuenta que el Titanic reposa a más de 4 kms. de profundidad, donde la oscuridad es absoluta, lo que hace más increíble la imagen reproducida.


En ella se observan perfectamente las dos partes del Titanic, separadas unos 600 mts. una de otra. La proa se conserva mucho mejor que la popa, ya que por lo visto experimentó un hundimiento mucho más tranquilo que la popa, que se hundió dando giros y tumbos y está completamente machada. Hay restos del naufragio repartidos por varias hectáreas del fondo marino.


Un hundimiento que ha dado mucho que hablar y que puso de moda frases como "las mujeres y los niños primero" o "el capitán debe hundirse con su barco". En 2009 falleció la última de las supervivientes, Millvina Dean, que fue rescatada con apenas 10 meses de vida.

Estoy por ir a ver la película de James Cameron que han estrenado recientemente en 3D. Las imágenes del hundimiento deben ser impresionantes...

Os dejo con un corte del documental que ha preparado recientemente National Geographic con el propio James Cameron sobre el hundimiento del Titanic, donde puede apreciarse la forma en que se hundió según las últimas investigaciones (parece ser que la popa no adoptó una posición tan vertical como se filmó en la película de Cameron), y con una vistas del interior del Titanic bajo el fondo del mar...





========================

sábado, 14 de abril de 2012

BRUCE LEE JUGANDO AL PING PONG


No sé si os pasa a vosotros, pero a mí la figura de Bruce Lee me suena a personaje de ficción. Quizás es que tras casi 40 años de su misteriosa muerte, la leyenda supera al personaje real. Su poderoso carisma lo llevó a ser considerado el introductor de las artes marciales en Occidente y parece ser que su excelencia en la práctica del Kung Fu fue extraordinaria. Buceando por internet he encontrado estas imágenes suyas jugando al ping pong con chacos que parecen de videojuego...



===================================

viernes, 13 de abril de 2012

CAE LA LLUVIA,


Cae la lluvia,como si alguien espolvoreara azúcar
sobre el suelo.
Tintinean estrellitas fugaces
en las baldosas del balcón.
Cae la lluvia
y se abate un silencio de plomo
sobre esta habitación sepulcral.
Es bueno volver al silencio
y obligarnos a escuchar
lo que tenemos que decirnos.
En el silencio estamos solos
y en él apenas cabe algún desliz
medio oculto en el amplio desván
de nuestros recuerdos.
Tenemos mucho que decirnos
y pocas ocasiones para hacerlo.
Llueve, los árboles lo agradecen
contoneando sus ramas con elegancia.
Y yo, ¿por dónde empiezo?

===================================

jueves, 12 de abril de 2012

WEAR SUNSCREEN


En junio de 1997 la columnista del Chicago Tribune Mary Theresa Schmich publicó un artículo/poema donde daba consejos para lograr la felicidad. Bajo el título "usa protector solar" (Wear sunscreen), en 1998 la autora publicó un libro sobre el mismo tema. Al año siguiente, Baz Luhrmann, conocido como director y guionista de cine, con películas tan conocidas como Moulin Rouge o Romeo & Julieta, puso música al artículo de Mary Schmich y compuso la canción titulada Everybody's Free (to wear sunscreen). Ese mismo año la Compañía Farmacéutica Sanofi Aventis realizó un video para una campaña publicitaria que ha fecha de hoy suma más de 11 millones de visitas en youtube y que básicamente reproduce el texto del artículo con la música de Baz de fondo. Este es el video:



El artículo traducido (traducción libre) dice:
Todo el mundo es libre (de usar protector solar)

Letra de Mary Theresa Schmich
Música de Baz Luhrmann
Señoras y caballeros de la clase del 99:
Usen Protector Solar.


Si yo pudiera ofrecerte sólo un consejo para el futuro, sería que uses protector solar.


Los beneficios a largo plazo del protector solar han sido probados por los científicos, mientras que mis consejos se basan en mi vaga experiencia.


Estos son mis consejos:


Disfruta de la fuerza y la belleza de tu juventud. Oh, no importa. Nunca entenderás la fuerza y la belleza de tu juventud hasta que se hayan marchitado. Pero créeme, en 20 años cuando veas fotos viejas tuyas comprenderás de una forma que ahora no puedes comprender cuantas posibilidades tenían ante tí y lo
fabuloso que realmente eras.


Tú no estás tan gordo como imaginas.


No te preocupes por el futuro. O preocúpate, pero sabiendo que preocuparte es tan efectivo como tratar de resolver una ecuación de algebra masticando chicle.


Los problemas que realmente tienen importancia
en la vida son aquellos que nunca pasaron por tu cabeza, de esos que te sorprenden a las cuatro de la tarde de un martes cualquiera.


Haz todos los dias algo que temas.


Canta.


No juegues con los sentimientos de los demás. No toleres a las personas que no sean consideradas con los tuyos.
Relájate.


No pierdas tu tiempo con celos. A veces se gana, otras se pierde.


La carrera es larga y, al final, sólo compites contigo mismo.


Recuerda los elogios que recibas. Olvida los insultos. Pero si consigues hacerlo, dime cómo lo has conseguido.


Guarda tus viejas cartas de amor. Tira tus viejos extractos bancarios.


Estírate.


No te sientas culpable si no sabes bien lo que quieres hacer con tu vida. La gente más interesante que he conocido no sabía que hacer con su vida a los 22 años. Algunas de las personas más interesantes que conozco tampoco lo sabían a los 40.


Toma mucho calcio.


Cuida tus rodillas. Notarás la falta que te hacen cuando empiecen a fallarte.
Quizás te cases, o quizás no. Quizás tendrás niños, o quizás no . Quizás te divorcies a los 40, quizás bailarás el vals en tu 75 aniversario de boda.


Hagas lo que hagas no te enorgullezcas ni te castigues demasiado por ello.
Optarás por una cosa o por otra. Las demás personas también lo harán.
Disfruta de tu cuerpo. Usalo en todas las formas que puedas. No temas lo que puedan pensar otras personas de eso, es el mejor instrumento que jamás llegarás a poseer.


Baila, aunque tengas que hacerlo en el salón de tu casa.


Lee las instrucciones, aunque no las sigas.


No leas revistas de belleza. Sólo sirven para hacerte sentir feo.
Aprende a entender a tus padres. Cuando no estén será tarde para hacerlo.
Se bueno con tus hermanos. Ellos son el mejor vínculo con tu pasado y las personas que con mayor probabilidad te acompañarán en el futuro.


Entiende que los amigos van y vienen, pero hay unos pocos a los que debes aferrarte con cariño.
Esfuérzate en no desvincularte de algunos lugares y personas, porque mientras más viejo seas, más necesidad tendrás de la gente que conociste cuando eras joven.


Vive alguna vez en la ciudad de NuevaYork, pero vete antes de que te endurezca.


Vive alguna vez en California del Norte, pero vete antes de ablandarte.


Viaja.


Acepta ciertas verdades ineludibles: los precios subirán. Los políticos flirtearán. Tú también envejecerás. Y cuando lo hagas, fantasearás con que cuando eras joven los precios eran razonables, los políticos eran honestos y los niños respetaban a los mayores.


Respeta a tus mayores.


No esperes que nadie te mantenga. Quizás tengas una herencia. Quizás tengas una pareja rica. Pero nunca sabrás cuánto durarán.


No te hagas muchas cosas en el pelo, sino cuando tengas 40 años parecerá como de 85.


Ten cuidado con los consejos que te den, pero se paciente con aquellos que te los dan.


Los consejos son una forma de nostalgia. Darlos es una forma de buscar restos del pasado, limpiándolos, pintando sobre las partes feas y reciclándolos por más de lo que valen.


Pero hazme caso en lo del protector solar.


=============================

miércoles, 11 de abril de 2012

COMPRA VIRTUAL CON SMARTPHONE


La compra virtual es ya una realidad. Y no me refiero a comprar desde el ordenador, sino a comprar directamente en la tienda virtual. Me explico. En Corea del Sur la empresa Tesco ya puso en marcha el año pasado la experiencia de "poner la tienda" al lado del cliente. Instaló grandes paneles en las paredes del metro de la ciudad donde se exponían la imágenes de los productos. Los pasajeros del metro pueden "ver" los productos y mediante su smartphone y los códigos QR que aparecían en los paneles, realizar la compra. Tesco se encarga a posteriori de hacer llegar el pedido directamente al domicilio del comprador.





Ahora parece ser que se ha dado un paso más: un auténtico supermercado virtual, donde las góndolas en vez de tener los productos tienen sus imágenes, con los correspondientes códigos que pueden ser capturados desde el smartphone. Al terminar la compra, a la salida del super los productos están preparados y embolsados, listos para ser recogidos y llevados a casa. ¿Os imagináis la cantidad de espacio que pueden ahorrarse las tiendas... y lo que ello puede abaratar los productos, por ejemplo?




Tengo claro que ésta será la forma de comprar en un futuro no tan lejano.
============================

martes, 10 de abril de 2012

WAITING TICKET


Otra excelente campaña (la creatividad humana no tiene límites !!!). La Santa Casa de Misericordia de Sao Paolo (web) es una institución brasileña, con cuatro siglos de historia a sus espaldas y que, aparte de los servicios médicos que presta, se dedica también a actividades filantrópicas. Recientemente puso en marcha con la agencia Y&R (web) una campaña dirigida a incrementar los donantes de órganos, dadas las enormes listas de espera que hay para poder conseguir uno de ellos.

La campaña Waiting Ticket se centra en el factor sorpresa. Instalaron tickets especiales en los despachadores de tickets en diferentes supermercados que "daban" número de lista de espera a las personas que pretendían comprar algo en la tienda. El impacto es muy real: tomas un ticket con el número 20.000, por ejemplo, cuando la lista en el mostrador va por el 100... y eres plenamente consciente de lo que significaría esperar hasta que te tocara... Si a ello le añades el saber que la espera no es para comprar un kilo de tomates... ¡el efecto está conseguido!



============================

lunes, 9 de abril de 2012

HUMAN FACE VIDEO MAPPING


Samsung, para el lanzamiento de su nuevo modelo el Galaxy Y Duos, que tiene como característica principal que puede incorporar dos tarjetas SIM (ello permite trabajar con dos números diferentes y aprovechar las distintas ofertas que hacen las empresas telefónicas), ha realizado un video visulamente espectacular. Utilizando técnicas de proyección que hasta ahora yo había visto aplicadas a fachadas de edificios, han proyectado sobre un modelo real, que tuvo que permanecer durante horas sentado en la misma posición, una serie de imágenes que lo iban transformando y reconfigurando en docenas de caras y aspectos diferentes. Más que explicarlo, lo mejor es verlo:



==============================

domingo, 8 de abril de 2012

AMO ESOS AMORES



Amo esos amores
en los que hay que decir
poco más de lo que dicen los gestos.
Los amos en el silencio
que los explica,
en sus contornos líquidos
y mal definidos,
en sus largas treguas
sin términos, tratados ni condiciones.

Amo los amores
que no se justifican
ni precisan largos discursos
para ser reales.
Aquellos que no tienen fronteras
ni horizontes,
los que carecen de ecos,
constituciones firmes
y rumbos fijos.

Amo todos los amores
que aspiran a ser efímeros
y por ello perduran
en el tiempo,
los que sobreviven sin pronósticos
ni augurios,
los que fluyen en las noches negras
y no saben de mareas altas,
tempestades indómitas
y tortuosos laberintos.

Amo los amores
que no recuerdan sus principios
ni esperan un final,
los que seducen
cuando son conocidos
y sofocan levantamientos
a golpes de besos y ternura.

Amo los amores diestros
en sortear a sus enemigos,
porque amo los amores
como el tuyo y como el mío.

==================================

sábado, 7 de abril de 2012

ILUSIÓN CON TUERCAS DE BRUSSPUP


Cada vez que entro en el canal de youtube de la gente de BRUSSPUP (página de BRUSSPUP) encuentro cosas alucinantes. Es un lugar excelente para poder comprobar hasta qué punto nos engaña la vista...



=============================

viernes, 6 de abril de 2012

ORIGEN DE LOGOTIPOS


El diseñador gráfico francés Guillaume Baret (web de Guillaume Baret) tiene en su página esta propuesta de cómo se han creado determinados logotipos que parece más una realidad que una broma (Logos).

Una propuesta ocurrente...
=========================

jueves, 5 de abril de 2012

¡BASTA YA!


Suelo guardarme los suplementos de economía, sociedad o cultura para los desayunos de los días festivos, donde tengo tiempo para una lectura tranquila de los mismos. Hoy me he desayunado con un par de economía, de La Vanguardia para más señas. Pues bien, después de revisar el suplemento del pasado domingo cuyo título era "El mundo mira a España con inquietud", e irme cargando de mal rollo (titulares de los artículos: "España en el punto de mira", "Cuando España dejó de ser un milagro", "Del flamenco y los toros a una mala noticia", "En Londres se da por hecho que España va a necesitar un rescate antes de fin de año", "Mirando con aprensión al sur", "Castigo al alumno modelo", "El miedo al contagio del gigante ibérico", "Caída o decadencia del imperio europeo"... Ufff), me he dispuesto a darle un vistazo también al suplemento de economía del domingo 4 de marzo, que se me estaba quedando perdido en el revistero.

Éste iba sobre la energía. Más de lo mismo: "El alza del crudo empobrece el bolsilo", "Y como puntilla, el petróleo", "El siglo XXI ha traído el fin de la era de petróleo barato", "Déficit de tarifas, un agujero que echa chispas"... Ufff de  nuevo... Pero el colmo ha llegado cuando el suplemento ha dejado de  hablar de la energía y en un espacio titulado panorama, un artículo de página completa se titulaba: "Europa ante la inseguridad. La crispación reinante en la actualidad recuerda a los años previos a la Primera Guerra Mundial"... ¡Basta ya! ¿Pero qué nos está pasando? O mejor aún, ¿qué les está pasando a los periodistas y a los editores de periódicos? ¿Es así, con este tono, con estos artículos, con estos titulares, como vamos a solucionar los problemas de la crisis económica?

El optimismo no debe ser sólo la representación de la irrealidad ni debe estar blindado con capas de desconocimiento o bisoñez, pero el pesimismo, en sí mismo, esté ilustrado como quiera estarlo, siempre-siempre es negativo e induce a la pérdida, nunca a la ganancia. La ventaja del pesimismo es que por alguna especie de herencia genética, nos atrapa con mayor éxito que las posturas alentadoras. Quizás porque apela a nuestros temores íntimos y eso siempre mueve más que la sonrisa o el bienestar. Y seguramente vende más periódicos.


Desde  hace meses (¡ya años!), los medios de comunicación se empeñan en hacernos ver todo los desastres de la economía, la decadencia de la sociedad, la pérdida de oportunidades, el futuro negro, la desesperanza. Y ello debe ser así, primero porque hay motivos reales para pensar en las posibilidades más oscuras y segundo porque a los consumidores de los medios nos debe ir más el rollo "esto se hunde" que el de la esperanza. ¿Habría alguna forma de cambiar esta dinámica? Parece un círculo vicioso que no tenga fin. Yo reivindico un cambio radical, que dejemos de hablar sólo de las noticias-desastre y seamos capaces de imaginarnos una visión del futuro alentadora. ¡Diablos, tiene que ser así! ¿Alguien de verdad cree que la situación en Europa puede ser parecida a la previa a la Primera Guerra Mundial? Entre la Europa de principios del siglo XX y ésta del siglo XXI hay más diferencias que entre la previa al Renacimiento y la del siglo XX. ¡Por favor, dejemos de decir sandeces!

Vale, hemos vivido por encima de nuestras posibilidades durante unos cuantos años. Y hemos acumulado unas deudas que nos van a costar pagar. Tendremos que apretarnos el cinturón y dejar de lado mucho de lo superfluo con lo que nos hemos cargado estos años. Volver a prestar  más atención a la cultura del ahorro y del esfuerzo. ¿Y qué? ¿Acaso se nos antoja imposible? El escritor del artículo que compara la actualidad con la situación previa a la Primera Guerra Mundial, ¿de verdad cree que Europa puede entrar en un conflicto bélico entre naciones? Señores de La Vanguardia, por favor, un poco más de seriedad... y de optimismo!!!

==============================