martes, 29 de marzo de 2011

SER SIMPLE EN EL ENFOQUE


Ser simple en el enfoque,
más allá de horizontes sin tregua,

cercano en la mirada,
sencillo como un pronombre.

Nadar en benévolos amores,
más allá de tempestades.

Tener un destino
para el que valga cualquier rumbo.

Y vivir. Vivir cada instante
como si fuera el último.

==============================================

lunes, 28 de marzo de 2011

A BRIEF HISTORY OF TITLE DESIGN


Un video curioso: recorre la historia de los títulos de películas de cine...



( Encontrado en http://elparchedehathaway.blogspot.com/ )

===================================

domingo, 27 de marzo de 2011

VOLKSWAGEN Y LA HISTORIA


A los de Volkswagen les va la historia... Si no, echar un vistazo a estos spots que forman parte de una campaña que han puesto en marcha los de VW para dar a conocer un sistema de alerta de peligros laterales que llaman Side Assist que funciona con unas alertas visuales en los retrovisores y que utiliza el slogan "Ve las cosas antes de que se pongan peligrosas".

Spot 1. Julio César se alegra de tener a Bruto como amigo...



Spot 2. Un par de soldados troyanos se sorprenden gratamente al encontrarse de pronto con un enorme caballo de madera.



Spot 3. Aunque no se remonta a miles de años atrás, en línea con  los anteriores, asistimos al parto de Hannibal Lecter...




Una idea sencilla que, además, no parece que haya tenido grandes costes de producción.

==================

domingo, 20 de marzo de 2011

EL TAMAÑO SIEMPRE IMPORTA


Hay que ir con cuidado con las dimensiones... Por ejemplo, el mapamundi que estamos acostumbrados a ver en los libros y que todavía utiliza Google Maps (hacer la prueba) es una forma de ver el mundo ideada por un cartógrafo flamenco en el siglo XVI, que intentó trasladar a una superficie lisa lo que en realidad está sobre una esfera. El resultado es una buena imagen de los continentes, pero con importantes distorsiones. Este tipo de mapamundi, llamado Mercator por el nombre de su inventor, se ha venido utilizado durante cinco siglos sin apenas variación. Tiene la ventaja de la sencillez de representación y el inconveniente de que distorsiona los territorios conforme se alejan del ecuador. De esta forma, tanto Europa como Norteamérica y las tierras aún más al Norte, como Groenlandia, aparecen sobredimensionadas, al contrario de lo que le ocurre con África, que se ilustra a un tamaño más reducido del real.

El mapamundi Mercator es el siguiente:


Estamos tan acostumbrados a verlo que nos parece bien diseñado, elegante, casi perfecto. Podemos ver como Europa parece mayor que América del Sur... cuando en realidad América del Sur es prácticamente el doble. Aún más, Groenlandia parece tener el mismo tamaño que el continente africano... cuando en realidad éste es 10 veces mayor... Las tierras del Norte parecen ser mayores que las del Sur... cuando el Sur es prácticamente el doble que el Norte (100 millones de kilómetros cuadrados versus 50)... Europa, además, aparece en el centro del mapa, una visión interesada de hace cinco siglos... que ha sido la más conveniente hasta nuestros días.

En los años 70 del siglo pasado, otro cartógrafo en este caso alemán, Arno Peters, ideó otra forma de representar el mundo de una forma más aproximada a la realidad en cuanto a las proporciones. El mapa parece distorsionado, pués si bien representa más fielmente las dimensiones, las formas quedan distorsionadas. Su mapa es el siguiente:



Sólo hay que observar la Tierra desde el espacio para darse cuenta que el mapa de Peters se acerca mucho más a la realidad. Sino, veamos el tamaño de África desde el cielo:



O el de América del Sur:


Y ahora veamos el tamaño de Europa:



Comparemos estas imágenes desde el espacio con el mapa Mercator...

Cada vez más se va imponiendo el mapa de Peters, porque aunque muestra unas formas un poco extrañas, es fiel a las extensiones de cada territorio y sirve mejor como comparativo entre continentes. Aquí tenéis una visión de los dos mapas uno sobre otro, donde se pueden apreciar las grandes diferencias que hay entre ambos:


Así que, cuidado con el tamaño, que a veces no es lo que parece.

===================================

jueves, 17 de marzo de 2011

COCA COLA 125 CUMPLEAÑOS


El pasado lunes Coca Cola celebró su 150 aniversario. Dice la Compañía que el 14 de marzo de 1886 se consumió la primera Coca Cola en una farmacia de Atlanta.


Con motivo de este aniversario, han preparado una campaña de comunicación que tiene como eje un spot mediante el cual podemos acompañar a esta mítica bebida a través de su historia:



También, como parte de esta campaña, han lanzado una serie de videos musicales interpretados por artistas nacionales que versionan las canciones que Coca Cola hizo famosas en sus spots televisivos. Lo han llamado "Coca Cola Music Experience". Aquí están los videos de youtube de esta campaña:


1. La banda mallorquina "La Musicalité" ha versionado "Siempre Coca Cola":




y aquí un spot con esta canción:




2. La cantante madrileña Lara interpreta "Sensación de vivir":



Un ejemplo original:





3. Pol 3.14 versiona "Al mundo entero":



Original:



4. Doctor Pitangú aborda "Coca Cola es así":





Original:




5. You Don't Know Me se encarga de "Things go better with Coca-Cola":



Original:




6.Cornelius versiona  Everything's all right :





Feliz cumpleaños !!!!




=======================================

miércoles, 16 de marzo de 2011

lunes, 14 de marzo de 2011

DE TÚNEZ A JAPÓN


De Túnez a Egipto, de Egipto a Libia y de Libia… ¡a Japón! Los acontecimientos ganan y pierden cuota de pantalla en los informativos a velocidad de vértigo. Llegan, ocupan los primeros minutos de todos los noticiarios y las primeras páginas de los periódicos, permanecen ahí unos pocos días… y desaparecen empujados por el siguiente asunto.


Es así como hemos dejado de hablar de Túnez, país y revolución que hemos aparcado y que parece ya no existir. ¿Un dictador menos? ¡Conseguido! ¿Un cambio de gobierno? ¡Conseguido! ¿Un país decididamente camino de la democracia? ¡Conseguido!... o no… Y nos quedamos tan tranquilos. Con Egipto lo mismo, con el morbo adicional de que se trata de un país enorme, con 80 millones de habitantes y, además, muy mediático por lo conocido de sus monumentos. Manifestaciones en la calle, establecimiento de un centro de reunión fijo donde pueden instalarse con comodidad los medios de comunicación, con sus furgones, cámaras y confortables mobil-homes , cierta resistencia del dictador con abandono final, alegría en las calles… y fin de la historia. A otra cosa.

Afortunadamente en Libia las cosas se han complicado. Afortunadamente para los medios. El dictador planta cara y, de pronto, empieza a recuperar terreno. Y como por arte de magia, vemos imágenes de cientos de personas esgrimiendo las banderas verdes de Gadafi… Vaya, increíble, ¿no nos repetían una y otra vez en los informativos que “el pueblo Libio se levanta contra el dictador”? Ahora resulta que hay una parte del pueblo libio que está con él… Bueno, seguro que lo harán por fuerza mayor… Primera página permanente en todos los informativos hasta… ¡hasta que en Japón la tierra se resquebraja y el mar decide darse una vuelta por el interior del país!

El terremoto de Japón y la alarma nuclear desencadenada por el mismo han relegado todo lo demás a un segundo, tercer y cuarto plano.


Por lo visto en Túnez y en Egipto las cosas van sobre ruedas. Hay un gobierno de transición que está trabajando con seguridad para establecer un sistema democrático en el país, se han acabado las manifestaciones violentas y ha dejado de haber muertos en las calles, la gente ha regresado a sus trabajos y todos tan felices. En cuanto a Libia, lo que ahora nos parece más interesante es regodearnos con la lentitud de las decisiones que nunca llegan con el inmenso aparato burocrático en que hemos convertido la Unión Europea.
¿Cuánto nos durará Japón en portada? Pronto lo dejaremos atrás, devorado por algún otro acontecimiento mundial. Mientras, en Túnez seguirán las manifestaciones, el gobierno sobrevivirá con mucha dificultad a la turbulencias de la calle, los partidos o algo que intenta parecérsele disputarán luchas entre ellos por hacerse con el poder y la democracia, con mucha probabilidad, tardará en llegar. En Egipto, otro tanto de lo mismo, con los militares en el poder y un país dividido (casi ha pasado desapercibido esta misma semana el reinicio de las luchas entre musulmanes y cristianos coptos, con quema de iglesias, heridos y muertos en los atentados). Libia acabará mal, muy mal, posiblemente con una intervención militar extranjera que seguramente acabará con Gadafi pero que puede iniciar una especie de Irak segunda parte. Y cuando Japón deje de parecernos interesante (nos atraen las imágenes terroríficas del mar arrasando casas, pero ya no nos parecerá tan atractivo ver las aburridas operaciones de desescombro), pasaremos página y a otra cosa.

Supongo que no puede ser de otra manera, pero a mí me deja un gusto amargo que no sé explicar muy bien.

================================

sábado, 12 de marzo de 2011

CANCIONES PARA LA LIBERTAD


Este año se ha celebrado el 30 aniversario del intento de golpe de Estado del 23F. Pués bien, este año también se cumplen 35 años del inicio de la transición, cuyo primer paso fue la votación en referendum de la Ley para la Reforma Política que abrió las puertas a las elecciones democráticas de 1977 y a la votación de la Constitución de 1978.


En aquellos años hubo una serie de canciones míticas, que ineludiblemente se relacionan con el ánsia de libertad que recorrió toda España en aquellos años. A continuación anexo algunas de ellas:


 Un pueblo es... (María Ostiz):






Libertad sin ira (Jarcha):









Habla pueblo habla (Vino Tinto):








La gallineta (Lluis Llach):



Canto a la libertad (José Antonio Labordeta):



Con los años estas canciones se han convertido en auténticos himnos a la libertad. ..

===================================

jueves, 10 de marzo de 2011

AGUA EN EL MUNDO



Ayer publiqué una entrada en la que comentaba el problema que a futuro puede significar la escasez de agua potable en el mundo. Pués bien, he encontrado una web con unos mapas muy ilustrativos al respecto:


http://www.knowh2o.org/learn/water-maps.php

Como muestra, anexo este mapa que representa según el tamaño de cada país el porcentaje de agua potable del que dispone sobre el total disponible en el mundo:


=========================================

miércoles, 9 de marzo de 2011

PETRÓLEO Y OTRAS COSAS


El clima de guerra civil que parece se está apoderando de Libia, ha puesto sobre la mesa el problema que podría derivarse de un bloqueo de las fuentes de petróleo, en el caso de que la crisis de los gobiernos árabes se extendiera aún más y llegar incluso a afectar a la todopoderosa Arabia Saudí. Me gustaría exponer algunos comentarios al respecto:

* En las tertulias televisivas donde se aborda el tema con seriedad, así como en las crónicas que aparecen a diario en nuestros periódicos, haría falta la presencia de alguna persona conocedora del tema y que tuviera una visión mínimamente positiva. Es decir, la posibilidad de que la situación empeore, que se desencadene una guerra civil en todos los países árabes, que se bloquee el suministro de petróleo o que se encarezca hasta máximos inasumibles por paises como España y que de todo ello se derive un caos en Europa, con una crisis económica sin precendentes (está sí), es de igual magnitud que todo ello no ocurra. Seamos sensatos: el futuro no está escrito y los grandes desastres históricos o económicos nunca suelen favorecer su predicción, al contrario, suelen ocurrir cuando nadie se lo espera (de lo contrario podríamos tomar medidas con anticipación y dejarían de tener la gravedad que tienen...).

* La enorme dependencia del petróleo que tenemos los países desarrollados obedece en buena medida a un status quo geopolítico que, de momento, no le interesa a nadie cambiar. Las cosas están así, hay multitud de contraros y de intercambios comerciales que se basan en este status quo y numerosos núcleos de influencia en uno y otro sentido que impiden que todo ello cambie. Pero no nos engañemos: si mañana nos quedáramos de pronto sin petróleo, la geopolítica cambiaría al instante y los grupos de influencia derivarían hacia otro status quo, centrado en la energía nuclear, en las energías ecológicos (hidroeléctricas, eólicas, solares...) o la energía extraída de la propia agua (el uso del hidrógeno como combustible prácticamente inagotable...). En fin, que todo es como es pero que podría ser de otra manera radicalmente diferente si la situación nos obliga a ello. Sin mayores dramatismos que el necesario tiempo para ajustarse a los cambios (sí, sí, claro que sufriríamos una crisis de grandes dimensiones, empresas que no podrían adaptarse con rapidez, estados que pasarían a ser dependientes de otros, parón económico, paro, crisis financiera, etc., pero tras unos años, saldríamos de ello y viviríamos en otro paradigma).

* Centramos el peligro de la escasez de recursos naturales en el petróleo, porque lo vemos desde el punto de vista de país desarrollado (lo mismo ocurre en los países productores). Pero en mi opinión, la verdadera crisis a corto plazo que va a vivir el planeta va a estar relacionada con la escasez de agua potable. Sólo hay que ver el mapa siguiente y la curiosa coincidencia de abundancia de petróleo con la ausencia de agua potable en los mismos países...


Hoy es el petróleo y cada región juega a lo que juega y mañana será quién sabe qué (el agua, la energía nuclear -más de 30 centrales nucleares en construcción en China-, etc.) y los jugadores cambiarán de rol. Así es la historia.

========================================

lunes, 7 de marzo de 2011

EL ROSTRO MÁS COMÚN DEL PLANETA


En el mundo somos ya 7.000 millones de personas y muchas nos parecemos por nuestro origen geográfico. National Geographic ha publicado un estudio en el que revela cual es el ROSTRO más común del planeta y la conclusión es:

* Se trata de un varón
* De 28 años de edad
* De la etnia Han de China
Se calcula que hay 9 millones de personas que responden a estas características.
Con las fotografías de 200.000 de ellas, National Geographic a dibujado este rostro.
Te invito a ver el video anexo, en el que NG presenta estos resultados y otros también interesantes, de una forma muy gráfica y bien diseñada.



================================================

jueves, 3 de marzo de 2011

EL AZAR Y LOS SUCESOS DEL NORTE DE ÁFRICA


Nos encontramos en plena vorágine de acontecimientos en el Norte de África y más allá del mismo. Primero Túnez, después Egipto y parece que a Libia le queda poco para que los gobiernos caigan y cambien de manos. Yemen, Bahrein, Jordania, Iraq, Irán, son numerosos los países donde aquellos que desean el cambio están aprovechando la actual oleada revolucionaria.

Soy muy crítico con la información que nos están ofreciendo los medios de comunicación, en concreto la prensa y la televisión. Todos ellos nos dan una imagen de aquello que nos gustaría que estuviera ocurriendo, más que aquello que en realidad lo está haciendo. Pero hoy no es éste el motivo de esta entrada, sino recordar aquello que Nassim Taleb explicaba en su ensayo el Cisne Negro y que resumí en este mismo blog. (http://cosasdejosep.blogspot.com/2009_08_09_archive.html)

¿Cuánto tardaremos en explicar de forma ordenada, clara, sencilla y coherente todo lo que está pasando? ¿Cuánto tiempo habrá que esperar para leer la primera crónica relatada de los momentos inmediatamente anteriores a la revuelta de Túnez y cómo los mismos “sólo” podían conducir a la caída de su Presidente? ¿Tardaremos mucho en que algún periódico nos explique cómo Mubarak estaba condenado a caer del gobierno egipcio “precisamente” ahora?.

Sólo hay que leer la numerosa bibliografía aparecida después de la caída del muro de Berlín para darnos cuenta de lo poco que nos cuesta explicar los acontecimientos de forma “platónica”, como si unos fueran causa inequívoca y lógica de otros, en una sucesión novelada que nos parece a todos convincente. Y sólo hay que recordar la sorpresa que a todo el mundo le causó la caída del muro y lo inesperado de la misma: ¡nadie lo hubiera predicho apenas unas horas antes!


Vale pues la pena recordar lo que nos decía Taleb en su obra: ¡Nos atrae novelar y explicarlo todo de forma que nos parece racional y no nos asuste la capacidad que tiene el azar de aparecer sin ser anunciado! Y lo hacemos mediante:

a) La ilusión de comprender. Todos pensamos que sabemos lo que sucede en un mundo que es mucho más complejo y aleatorio de lo que creemos.
b) La distorsión retrospectiva. La habilidad que tenemos de evaluar y explicar los hechos que ocurren como si los viéramos por un retrovisor. Eso sí, solo podemos hacerlo después de que los hechos hayan ocurrido.
c) El uso exagerado de la información parcial y la desventaja que tienen en este punto las personas eruditas y con autoridad, precisamente por la tendencia a platonificar de las mismas y a dar con explicaciones claras, concretas, nítidas y puras a hechos cuyo origen ha sido aleatorio y complejo.


Estemos atentos a estas explicaciones racionales y sencillas que no tardarán en aparecer en ensayos y sesudos libros excelentemente documentados. Esperemos que no tarden, no vaya a ser que lleguemos a pensar seriamente en que “no hay que hacer mucho caso de las previsiones, porque lo imprevisible no se puede prever”.

martes, 1 de marzo de 2011

AMPLIAR EL PUNTO DE VISTA (2)


Continuando con el tema de mi anterior entrada, a continuación expongo el segundo ejemplo de cómo el punto de vista propio, cerrado a otros ángulos de visión, puede interpretar los acontecimientos históricos de forma sesgada.

Segundo ejemplo

Tras el fallecimiento de Mahoma en el año 632, los árabes unidos por la fuerza de la fe, emprendieron una extraordinaria campaña de conquista que les llevó en unos pocos años a conquistar todas las provincias bajo gobierno romano hasta entonces desde la actual Túnez hasta más allá de Irán (Persia en aquellos tiempos). Todo este vasto territorio estaba ya bajo el poder árabe en el año 650. Poco tiempo después, las fuerzas árabes se plantearon atacar el corazón del propio Imperio Romano: Constantinopla. Si la ciudad imperial caía, todo el Imperio caía con ella. Y si el Imperio caía, la entrada a Europa de los árabes, a través de las tierras balcánicas bajo protección imperial era algo seguro. Entre Constantinopla y los reyes francos, únicos con alguna posibilidad de enfrentarse a las poderosas tropas árabes, el terreno estaba abonado para la conquista. A nadie debe escapársele qué hubiera ocurrido con el cristianismo y la propia cultura occidental de la actualidad si los árabes hubieran conseguido ese propósito que, por descontado, hubiera estado acompañado por la pinza que sí lograron: acceder a Europa por la península ibérica.



Los árabes asediaron las murallas de Constantinopla durante cinco años, desde el 673 hasta el 678, pero el entonces emperador Constantino IV supo resistir y aprovechar su fortaleza naval y, sobre todo, la de las poderosas y famosas murallas de la ciudad (es curioso como en los momentos cruciales del Imperio siempre aparece un Constantino: en el origen de Constantinopla Constantino I, en el momento que estoy relatando Constantino IV y en el momento del fin del Imperio Constantino XI, que cayó definitivamente frente a los turcos en el siglo XV).


Los árabes aprendieron que por esa puerta iba a ser muy complicado entrar en Europa, por lo que siguieron avanzando por el norte de África hasta que en el año 711 entran en la península ibérica. En apenas una docena de años, prácticamente todo el territorio peninsular estaba bajo el control árabe (con las excepciones magnificadas por la historiografía hispana y que fueron el origen de lo que nosotros hemos llamado la Reconquista). En 730 las tropas árabes estaban dispuestas a alcanzar el propósito que tenían en mente y que no habían podido conseguir desde el lado oriental: la conquista de Centroeuropa. En ese año se enfrentaron en Poitiers a las tropas francas al mando de Carlos Martel, padre de Carlomagno, y fueron derrotados. Cabe atribuir esa derrota no sólo a la superior fuerza militar e ingenio de Carlos Martel y su ejército, sino también a la lógica pérdida de energía del impulso conquistador por parte de los árabes, a las luchas internas por el poder que se habían dado en esos años y, muy importante, a la enorme distancia logística que había entre Damasco y los Pirineos.


Los árabes retrocedieron hasta más allá de las marcas o fronteras francas que se establecieron a lo largo de los Pirineos y no volvieron a intentar penetrar en ellas. La batalla de Poitiers ha pasado a la historia como el momento decisivo que evitó el derrumbe de occidente ante el avance árabe.

Conclusión: el punto de vista occidental ha hecho que en los libros de historia se magnifique la importancia de la batalla de Poitiers, cuando en realidad, quién detuvo a las fuerzas árabes y permitió la supervivencia de la cultura cristiana de occidente fue el Imperio Romano de Oriente unos pocos años antes.


=============================================