sábado, 26 de noviembre de 2011

BAILES DE CINE


Ah, qué colección de bailes inolvidables nos ha dado el cine. Aquí va una pequeñísima selección, sin ningún orden ni prioridades:

1. Esencia de mujer




2. Pulp Fiction



3. Sombrero de copa



4. Grease



5. Dirty Dancing




6. The horse whisperer




7. Coyote ugly



8. Los hombres las prefieren rubias



9. ¿Bailamos?



10. Step Up


=============================

viernes, 25 de noviembre de 2011

LA TIERRA DESDE EL ESPACIO


Imágenes en time lapse (fotografías realizadas con un corto intervalo de tiempo y editadas en formato video) tomadas desde la Estación Espacial, a unos 350 km. de altura entre agosto y octubre de este año. Luces de ciudades, nubes frondosas, auroras boreales, grandes océanos, este es el planeta en el que vivimos.


Earth | Time Lapse View from Space, Fly Over | NASA, ISS from Michael König on Vimeo.

=============================

miércoles, 23 de noviembre de 2011

TERJE SORGJERD Y SUS VIDEOS


El fotógrafo noruego Terje Sorgjerd nos ofrece unas imágenes increíbles en sus trabajos. Vale la pena verlos:

1. Imágenes desde el Teide en Tenerife



2. Una maravillosa aurora boreal



3. Las luces del Artico



4. El Agua



http://www.facebook.com/TSOPhotography 
http://vimeo.com/22439234

=======================

martes, 22 de noviembre de 2011

DISNEY EN TIMES SQUARE


El pasado 10 de noviembre os hablaba de la realidad aumentada y ponía algunos ejemplos. Pués bien, Disney no podía quedarse al margen !! Dentro de su campaña "Que comiencen tus recuerdos" en la que invitan a compartir experiencias Disney a las personas que visitan sus parques temáticos, hace unos días instalaron una gran pantalla en su tienda de Times Square en Nueva York en la que, mediante una cámara y la tecnología de realidad aumentada, hacían participar a los viandantes en el mundo Disney, compartiendo espacio con sus famosos personajes.



Para completar la acción, de esta "experiencia Disney" neoyorquina, se invitaba también a compartirla a través de los medios virtuales, mediante imágenes que se enviarán para tal fin. Para ello han creado el hashtag #DisneyMemories.



Este es el video que la compañía ha colgado en youtube para dar publicidad a la experiencia:



La campaña "Que comiencen tus recuerdos" podéis verla en la página de Disney Parks:


========================

lunes, 21 de noviembre de 2011

BACK TO THE FUTURE (IRINA WERNING)


La fotógrafa Irina Werning (Buenos Aires), tiene colgado en su sitio un proyecto llamado "Back to the future" en el que invita a gente a recrear fotografías suyas de años atrás. El resultado es impactante:

Pancho en 1983 y 2010

Lucía en 1956 y 2010

Tommy en 1977 y 2010

Los padres de Irina en 1970 y 2010

Cecile en 1987 y 2010

Marita y Coty en 1977 y 2010

Para ver más: IRINA WERNING

=============================

sábado, 19 de noviembre de 2011

¿CARTELES ORIGINALES?


Un completísimo trabajo de recopilación de carteles de películas realizado por Christophe Courtois (vale la pena verlo en su blog: CARTELES DE PELÍCULAS)

Una gran búsqueda que pone en evidencia los clichés de hollywood a la hora de elaborar carteles para determinados géneros. Cuando los ves todos juntos impresiona comprobar la enorme falta de creatividad. Seguro que todo obedece a estudios de mercado que demuestran que determinada imagen provoca ciertas emociones en el público potencial... pero visto como lo presenta Coutois lo que parece es un "copi-pega" expectacular. Aquí tenéis unos ejemplos:



(referencia encontrada en el excelente blog http://nfgraphics.com/ )
===========================================

viernes, 18 de noviembre de 2011

LA CREATIVIDAD NO SE INSPIRA CON LAS PRISAS




Pues no, la creatividad no se inspira con las prisas. Las prisas no son buenas para muchas cosas y menos para la creatividad. Si no, dadle un vistazo a este video y lo que pueden hacer unos chavales en 10 segundos o en 10 minutos. La diferencia es impresionante.



Así que ya podéis mostrarles este video a todos aquellos que os metan prisa y encima os exigen que seáis originales y creativos...

=================================

jueves, 17 de noviembre de 2011

LA SALIDA DE ÁFRICA


Investigadores del Institut de Biología Evolutiva (IBE) de Barcelona han estudiado muestras genéticas de 1.300 personas con el fin de dibujar el mapa de la ruta seguida por nuestros antepasados cuando hace menos de 100.000 años abandonaron África. Parten de la lógica de que cuanto más cercanos estemos de nuestros más directos antepasados, más parecido genético tendremos. Pués bien, sus investigaciones han llegado a la conclusión de que la salida de África no se produjo por Oriente Medio como se pensaba hasta ahora, sino por la península Arábiga, en un tiempo que el mar Rojo tenía un nivel mucho más bajo que el actual.


Así que parece que nuestros antepasados llegaron primero a Irán que a Egipto, por poner un ejemplo. Lo curioso es que el parecido entre un indio o un chino y un europeo es superior al que ostentan un originario de Nigeria y un masai de Kenia. Esto es así porque los apenas 10.000 individuos que se calcula abandonaron África en busca de nuevas tierras, apenas significaron una parte de la diversidad genética que había en aquel continente hace miles de años. Así ha sido como los descendientes de los que se fueron somos todos los demás, mientras en África quedaron genes mucho más diversos, muchos de cuyos especímenes acabaron extinguiéndose, mientras otros han conseguido perdurar hasta hoy, como es el caso de los mencionados masai.

=========================================

miércoles, 16 de noviembre de 2011

CUESTIÓN DE ENFOQUE

¿Adivinas qué es esto?

He hecho esta prueba docenas de veces y casi siempre la respuesta es la misma: "no lo sé". Y es una cuestión de enfoque...

Es una imagen del mediterráneo, pero estamos tan acostumbrados a ver "la tierra" que no reconocemos la silueta del "mar".



Si no somos capaces de reconocer el mediterráneo... menos lo seremos de "ver" el atlántico...

La visión de los antiguos romanos era posiblemente más parecida a ésta que la que tenemos nosotros: el mediterráneo era el centro de su Imperio, cuyos límites terrestres iban poco a poco difuminándose hasta hacerse desconocidos conforme iban alejándose del centro de este mar. Cuestión de enfoque. El mediterráneo era la vía de comunicación más rápida que había entre las diferentes provincias imperiales: era más rápido viajar por mar que hacerlo a pié por tierra, sin tener en cuenta lo eficiente de transportar cargas pesadas en un barco en comparación de cargarlas y desplazarlas por tierra. El mar mediterráneo era la propia vida del Imperio Romano y probablemente sus ciudadanos hubieran reconocido esta silueta que a nosotros, acostumbrados a reconocer perfectamente los límites terrestres de nuestras naciones y continentes, apenas somos capaces de situar en el mapa...


=======================

martes, 15 de noviembre de 2011

UNA LLAMADA DE ATENCIÓN


Una llamada de atención: dos gobiernos europeos han caído en los últimos días, Grecia e Italia estrenan Primer Ministro y ejecutivo... Pero cuidado, cuidado... Lucas Papademos fue Presidente del Banco Central de Grecia y Vicepresidente del Banco Central Europeo. Mario Monti fue comisario de finanzas europeo, consejero del banco estadounidense Goldman Sachs y miembro de la directiva del Club Bilderberg (si buscas información sobre lo que es este club te recorre un ligero escalofrío por la espalda...). . Ambos economistas, miembros de la élite económica europea, formados en Universidades norteamericanas... Ambos sin afiliación política. Ambos calificados de tecnócratas. Y ambos llegan a Primer Ministro sin votos ni urnas...

Una llamada de atención, ¿qué está pasando? Todo el mundo ve razonable lo que ocurre. Hay unanimidad en los cafés, los restaurantes, el metro, las reuniones con amigos y familiares, la televisión y la prensa. Papandreu tenía que dimitir, no tenía soluciones para Grecia y sólo le faltó la última broma del referendum (¡cielos, a todo el mundo incluído yo nos pareció "horrible" que se le ocurriera preguntar a los ciudadanos, insisto: ¿qué nos está pasando?...). Berlusconi tenía que dimitir, Italia estaba cayendo en un pozo, era un personaje "impresentable"... que gobernaba por mayoría absoluta y que, por tanto, había sido elegido por la mayoría de votantes italianos, y no sólo una vez, sino varias... Bien, parece que "las urnas" se equivocan y si "las urnas" son votos y los votos votantes, los que se equivocan deben ser los ciudadanos... Menos mal que siempre tenemos a mano un economista, sin afiliación política, que sin necesidad de que ningún ciudadano sin criterio ni conocimientos financieros ejerza eso que se llama "derecho del voto" (pronto tendremos que empezar a llamarlo "deber del voto" u "obligación de ir a votar"...), puede dirigir el gobierno de la nación y sacarnos de los apuros y las crisis. ¡Y que a nadie se le ocurra preguntar qué hacían esos economistas desde las cúpulas de Bancos Nacionales, Europeos o Americanos, del calibre de Goldman Sachs! (¿hace falta recordar lo que significó "el problemilla" de este banco en septiembre de 2008 y qué consecuencias tuvo a nivel mundial? ¿Es preciso recordar que Goldman Sachs tuvo mucho que ver en "ayudar" a que los datos financieros griegos fueran lo suficientemente buenos como para formar parte del grupo del euro?...).


En fin, que ya sólo falta que la crisis financiera acabe sentando en los gobiernos europeos a los propios financieros, sin necesidad de ningún tipo de elección popular, guardando los cánones democráticos en el cajón y, lo más sorprendente, con el apoyo de medios de comunicación y sociedad en general... La cosa está clara: los financieros sólo están dispuestos a conceder confianza a sus colegas financieros... ¡Qué sabran los líderes políticos de todo esto! Mejor que se aparten y dejen sitio a los que sí saben. ¿Elecciones? ¿Eso qué es? Dejémonos de historias, hay que salir de esta crisis... cuyos orígines parece que son ajenos a los financieros, pobrecitos ellos...


Ya publiqué en este blog lo mucho que me llegó a sorprender que ambos, medios de comunicación y sociedad, se mostraran tan felices y contentos cuando los militares tomaron el poder a principios de año en Egipto. ¡Era la salvación del pais!... ¡Cielos, qué cosas: que los militares tomaran el poder era aclamado por los demócratas "de toda la vida"! (por cierto, ya estamos viendo las consecuencias de esa toma de poder...). Bueno, veremos qué consecuencias acaba teniendo esta facilidad con la que todos aceptamos de buen grado estas "tomas de poder financieras" que estamos viviendo estos días en naciones tan cercanas a nosotros...

Que no nos pase nada...


============================