miércoles, 16 de julio de 2014

ACCIÓN POÉTICA. #accionpoetica


Hace unos meses descubrí el proyecto Acción Poética creado por el poeta mexicano Armando Alanis en la ciudad de Monterrey. Se trata de un proyecto de poesía urbana que consiste en utilizar paredes de la ciudad para escribir frases cortas generalmente de amor o esperanza. Tiene como norma utilizar el blanco como fondo y escribir el texto con pintura negra y letras mayúsculas, así como no tocar temas políticos o religiosos. Los graffiti tienen que identificarse con una especie de firma en el margen con las palabras Acción Poética que a menudo identifican también el lugar donde se encuentra el mensaje.

Si inicialmente se trató de un proyecto circunscrito a la ciudad de Monterrey, poco a poco se fue extendiendo por todo México y acabó traspasando sus fronteras. Hoy está presente en la mayoría de países latinoamericanos y también en España.

Me gusta entrar a menudo en su página oficial o en algunas de las que han surgido donde se recopilan fotografías de nuevos mensajes (por ejemplo accionpoetica) o directamente en google y navegar entre frases de amor apasionadas. La idea me parece de aquellas que ayudan a mejorar el mundo.

















======================================================

sábado, 12 de julio de 2014

TIME LAPSE DE BARCELONA. ALEXANDR KRAVTSOV. #alexandrkravtsov


Para los que algún día os cautivó Barcelona, disfrutad con este Motion Timelapse de Alexandr Kravtsov.


BARCELONA. MOTION TIMELAPSE from Alexandr Kravtsov on Vimeo.

Realizado en Octubre 2013 con 24.000 fotos y 480 Gigas de material.

====================================

jueves, 10 de julio de 2014

SOL, MAR, TIERRA. #amanecer

Es verano. El sol, el mar, la tierra se confabulan para ofrecer espectáculos como el que refleja este relajante video.




==========================================

martes, 8 de julio de 2014

EL DISEÑO DE MALIKA FAVRE. #malikafavre



Malika Favre, diseñador francés con sede en Londres, utiliza una técnica orientada a extraer la esencia de la idea con el menor número de líneas y colores con resultados excelentes. 

Vale la pena darle un vistazo a su proyecto sobre el Kama Sutra por lo original de la propuesta y la maestría en su realización: The Kama Sutra Project




=====================================

domingo, 6 de julio de 2014

FOTOGRAFÍA DAVID TERRAZAS. #davidterrazas


David Terrazas, un fotógrafo nacido en Pamplona e instalado en Bagkok y que entiende la fotografía como una forma de expresar emociones.
Portfolio












=====================================

viernes, 4 de julio de 2014

UNA VENTANA AL MUNDO. #windowtv

Siendo el televisor una pantalla que está presente en la mayoría de nuestros salones y en muchos casos también en otras habitaciones, no entiendo que no haya más propuestas para que no sea una mancha negra en la pared o sobre un mueble cuando la tenemos desconectada. 

En mi opinión, tardó mucho tiempo en empezar a introducirse el concepto de que podíamos utilizarla como pantalla supletoria de nuestro portátil. Después, ha ocurrido lo mismo con internet, ya que si bien las tv smart se van introduciendo en el mercado, aún son pocos los hogares que utilizan con frecuencia el televisor como si de un ordenador se tratara. La oferta de entretenimiento de internet no tiene comparación con la de los canales de tv. Y no me refiero sólo a series, películas o documentales, sino al entretenimiento que representan facebook, twitter, youtube o el propio mail. Tener una enorme pantalla negra a un par de metros de ti y revisar el mail en el pc dejará de tener sentido en poco tiempo.

Pero hay otra utilidad infrautilizada que podemos darle al televisor. Me refiero a utilizarlo como una ventana abierta al mundo. ¿Quién no quisiera tener un apartamento frente al mar? O gozar en su salón del acompañamiento del crepitar de la madera encendida en una chimenea. Desconozco si ya existen, pero creo que tendría buena aceptación una oferta de "vistas de ventana" para poder gozarlas desde nuestra casa mientras leemos, escribimos o simplemente cenamos con unos amigos. ¿Un paisaje de Vietnam? ¿Las olas en San Francisco? ¿Una calle de Nueva York? ¿Una tarde de lluvia en un frondoso bosque? ¿El transcurrir de un río? Las posibilidades son infinitas. En youtube se encuentran algunas, aquí os dejo un par que podéis disfrutar con el ordenador y un cable HDMI.

Una chimenea en casa:



Llueve en tu jardín:



=================================

miércoles, 2 de julio de 2014

NORMA BAR



Norma Bar, diseñador gráfico de origen israelí afincado en el Reino Unido, juega con el espacio que envuelve al motivo principal de la imagen que busca de una forma magistral, hasta el punto que ambos, el espacio y la imagen o las imágenes se mezclan y crean una visión especial y única. Para él, los "espacios muertos" que no deberían formar parte de la imagen principal, pueden aprovecharse y contar por sí mismos una historia. 

Aquí tenemos unos ejemplos:









===================================

lunes, 30 de junio de 2014

UN MAR DE NUBES (SIMON CHRISTEN)


Las nubes como el mar, un mar de nubes. Llegando a las orillas de los bosques, inundando espacios, chocando contra las laderas, los edificios. Las  nubes como un mar lento, adormecido, de movimientos suaves que solo se descubren si aceleramos la imagen. Personas que lo intuyen y saben captarlo y crean obras de arte al hacerlo. Como Simon Christen (link) y sus videos time lapse como éste:


Adrift from Simon Christen on Vimeo.

(Simon Christen portfolio)

==========================================

sábado, 28 de junio de 2014

#BRANDINGFOBIA


Me han llamado la atención las propuestas creativas del diseñador de marcas y espacios Diego "Mono" Grinbaum. Su proyecto Hitthefashion, que se inauguró en la galería de Brother Barcelona el pasado día 5, es una muestra de su rabioso estilo anti-branding, brandingfobia como dice el autor, con una visión muy peculiar sobre las marcas que dominan el mundo de la moda. 




@BrotherBcn
=================================

jueves, 26 de junio de 2014

IRAK, ¿MISIÓN CUMPLIDA? ¿QUÉ DIABLOS TENÍAN EN LA CABEZA?

George Bush declara el fin de la guerra en Irak a bordo de un portaaviones recién llegado de vuelta a las costas de California. Era mayo de 2003. ¿Misión cumplida?

E Irak sigue descomponiéndose... Queda lejos ya el mes de marzo de 2003, cuando las tropas de la coalición internacional liderada por Estados Unidos ocuparon el país y derrocaron al régimen de Saddam Hussein. Más de un decenio. Saddam nos queda lejos, como un recuerdo borroso, pero no hay que olvidar cómo fue derrocado, con qué motivos oscuros (¡las inexistentes "armas de destrucción masiva"!), cómo fue apresado y, finalmente, con qué saña y vileza formal fue ejecutado. Siempre me he preguntado qué imagen podían tener de Occidente las personas humildes de Irak que vieron por televisión como moría su expresidente, barbudo y sucio, con una soga en el cuello, con los ocupantes extranjeros de su país mirando para otro lado. Hinchamos el pecho cuando hablamos de los derechos humanos y del poder de la ley y la justicia, pero si eres un dictador musulmán, puedes ser ejecutado de malas maneras y sin mayores contemplaciones. Lo mismo valdría para Bin Laden: ¡tiraron su cuerpo al mar! (si es que es posible creerse la versión oficial de los hechos...).

Más de diez años. Recuerdo las manifestaciones en las calles en contra de la guerra, las caceroladas desde los balcones, los primeros días de los enfrentamientos con esos cámaras de la CNN que nos traían imágenes en directo de los bombardeos nocturnos. Recuerdo cómo en casa nos quedábamos hasta la madrugada pegados a la pantalla de la televisión siendo conscientes de que un tiempo nuevo había llegado con una nueva forma de hacer la guerra.
La salvajada del 11.09 del 2001 trajo lo que trajo. Y los "halcones" norteamericanos y también de otros países no supieron contener su ímpetu. Ahí están, felizmente retirados, los líderes del momento, americanos, británicos, franceses y también españoles... ¿Cómo pudieron entrar en Irak sin un plan de futuro? Y si lo tenían, ¿qué diablos hicieron para que se difuminara y quedara en lo que hoy es Irak?




Irak, un país surgido de las cenizas del Imperio Otomano tras su derrota en la I Guerra Mundial, una nación reconocida internacionalmente hace apenas 80 años. Kurdos, sunitas y chiitas enmarcados en unas fronteras artificiales creadas por los colonizadores del momento. En 2003, la caída de Saddam representó el final de la dominación sunita, minoría en el país. Fue el momento de la ejecución de muchas venganzas y cuentas pendientes por parte de los chiitas. Atentados casi diarios, cientos, miles de muertos cada mes, un año tras otro, de uno y otro bando. Chiitas contra sunitas, sunitas contra chiitas. Fue en el mismo siglo del fallecimiento de Mahoma cuando sunitas y chiitas se separaron. Las diferencias nos pueden parecer pequeñas a nosotros, pero para ellos son irreconciliables. Los chiitas apenas son el 15% del total de musulmanes del mundo, pero son mayoría en Irak (y también en Irán).
Cayó Saddam, se celebraron elecciones y como no podía ser de otra forma, los chiitas llegaron al poder. Al Maliki, chiita, es presidente del país desde 2006, apenas 3 años después de la invasión. Ocho años dirigiendo el país. Va por su tercer mandato. ¿En ocho años no se ha podido avanzar en la reconciliación nacional? Parece que no. El resultado es la actual revuelta sunita.


Nuri al-Maliki, Presidente de Irak

Los americanos se fueron de Irak diciendo que dejaban un gobierno y un ejército preparados para gobernar el país. Palabras grandilocuentes. Ahora descubrimos un tal Ejército Islámico de Irak y Siria (EIIS) y sin apenas tiempo para digerirlo, resulta que buena parte del territorio iraquí está ya bajo su poder. Son sunitas que se han sentido pisoteados desde la caída de Saddam. Una de las cabezas visibles del EIIS es un militar mano derecha del propio Saddam y desaparecido desde el 2003. Ahora reaparece, con su traje militar, como una imagen de las que veíamos cada día por televisión en los días previos a los combates de hace once años. El EIIS avanza hacia Bagdad y allí los chiitas organizan desfiles impresionantes que apenas se están mostrando en los medios occidentales. Será difícil evitar una cruenta guerra civil. En el norte los kurdos aprovechan para tomar posiciones ante una cada vez más posible independencia de Irak. Desmembramiento del país, muertes, terror. El EIIS se ensaña con sus enemigos, de nuevo el terror es un arma estratégica de combate. Las milicias chiitas que parten de Bagdad no parece que vayan a ser más magnánimas. Y entre medio la población, que intenta vivir cada día como puede. Por si fuera poco, se huele la instigación de las penurias en Irak y el manejo de hilos e intereses poco confesables por parte de sus vecinos, sobre todo Irán, país líder del chiismo islámico, y Arabia Saudí, otro tanto del sunismo. Un completo desastre.


De nuevo el terror que no cesa, en este caso tropas del EIIS realizando ejecuciones (fuente: La Vanguardia)

Milicianos chiitas desfilando en Bagdad (fuente: El Mundo)

Obama mira para otro lado. Le queda un año y medio de mandato y no quiere pasar a la Historia con otra entrada de las tropas norteamericanas en Irak. En 2009 le concedieron el Premio Nobel de la Paz, apenas un año después de ganar su primer mandato (¿alguien puede explicar sobre qué méritos se le concedió ese Premio?). No quiere arruinar su herencia. Lo tendrá difícil salvo que asuma la definitiva descomposición de ese país mesopotámico y lo inútil del sacrificio de miles de soldados de su país que perdieron la vida durante los años de ocupación. Y la aún más inútil pérdida de docenas (¿cientos?) de miles de víctimas civiles iraquíes.

Once años después de la triunfal derrota de Saddam, Irak está arruinado, sin un gobierno que pueda asegurar ni siquiera la vida de sus conciudadanos, a punto de entrar en una fraticida y sangrienta guerra civil, con riesgo de explotar y romperse en varios pedazos y, por desgracia, abocado a sufrir más y más muertes entre sus sufridos pobladores.
Insisto, ¿qué demonios de plan de futuro tenían en la cabeza los que organizaron la entrada en el país en 2003?

===================================

lunes, 23 de junio de 2014

MAN O MATIC, ESCRITOR DE GRAFFITI


Excelente trabajo el del artista "escritor de graffiti" Man o Matic. Viendo lo que es capaz de hacer, ¿no os parecería increíble que realizara un trabajo en la fachada de vuestra casa? Su mural para Atracciones La cinta incorpora de forma magistral paredes, puertas y ventanas.

Vale la pena ver los videos de sus trabajos.
@manomaticone






=========================================