lunes, 30 de abril de 2012

MAPPING STEREOTYPES



Alphadesigner es la extraordinaria página web de Yanko Tsvektov, un diseñador gráfico de origen búlgaro con sede en el Reino Unido. Sus propuestas son imaginativas y tienen un punto de creatividad de esos que son difíciles de encontrar.

De sus trabajos, no podéis perderos su diseño de Mapas del mundo en los que refleja los estereotipos y prejuicios que, aunque nos esforcemos por disimular, muchos tenemos anclados en el fondo de nuestro pensamiento. El proyecto se llama  Mapping Stereotypes  y aquí tenéis algunos ejemplos:


Aunque en algún sitio he visto críticas a este trabajo, a mi me parecen una buena sátira social y, particularmente, una excelente y divertida propuesta. Además, a la vista de las dos últimas imágenes, doy fe de que el autor está bien asesorado...

======================

domingo, 29 de abril de 2012

VIMEO FESTIVAL AWARDS


El canal de videos competidor de Youtube, Vimeo, donde siempre se pueden encontrar excelentes propuestas que ver, entrega sus premios anuales el próximo 7 de junio en Nueva York.


En la página web de estos premios (Vimeo Awards) podéis encontrar los candidatos que no tienen desperdicio. Aquí tenéis algunos ejemplos:

En la categoría de Motion Graphics:



En la categoría de Documentales:


En la categoría de anuncios:


En la categoría de animación:



Hay muchas propuestas más en diferentes categorías que podéis seleccionar y votar en el siguiente link: Vime Awards Vote
...................................................

sábado, 28 de abril de 2012

MERCEDES BENZ "ETOILES"


Nuevo anuncio de Mercedes Benz que en esta ocasión nos lleva "al corazón de la estrella". Como es habitual en esta marca de automóviles, sus spots gozan de una fuerte creatividad y una edición impecable. No lo he encontrado en canal de Mercedes de España así que os lo cuelgo su versión francesa. Juzgad por vosotros mismos:




Este es el Making Of del spot:



Mercedes Benz tiene muy claro cómo sacar buen partido de las redes sociales. Este es un buen ejemplo: en el video de Youtube invitan a seguir experimentando en una página web creada para este fin (Sensations.mercedes.fr) donde se puede participar en un juego relacionado con el motivo de esta campaña.

Buenas ideas de las que aprender.

==========================

viernes, 27 de abril de 2012

SIN TI NO HAY COBIJO POSIBLE



Sin ti no hay cobijo posible,
ni almohadas en las que rescatar sueños,
ni ventanas por donde respiren los mundos
más allá de nuestros refugios,
de nuestros miedos y cobardías.


Sin ti no hay visiones absolutas,
ni credos verdaderos,
ni dogmas llenos de certezas,
muros y fronteras.


Sin ti no hay renacimiento posible,
ni brotes tiernos,
ni capacidad de metamorfosis.
Sin ti todo está perdido
y no hay tratado de paz que finalice el desespero.


Sin ti no hay nada,
por qué no decirlo, sólo el vacío
se asoma tras lo imposible del sin ti.


Porque tú eres mi cobijo,
mis sueños, mis ventanas,
mi refugio y mis visiones.
Tú eres mi credo y defines mis dogmas.

Porque tú eres mi renacimiento
y mi metamorfosis.
Mi único tratado de paz eres tú.
No hay vacío en el que quepa
imaginar un mundo en el que no estés tú.


.................................................................

jueves, 26 de abril de 2012

ROMPIDA DE LA HORA 2012 TIME LAPSE


Aquí está. Mi primera prueba con la cámara Time Lapse. Imágenes de la "Rompida de la hora" en Samper de Calanda. Jueves de Semana Santa, 24,00 horas. Cientos de tambores y bombos se amontonan poco a poco en la Plaza del pueblo. No se puede tocar hasta la hora convenida. Hay expectación. La espera se hace larga. Pero en el reloj de la plaza tocan las 12 campanadas, suena la trompeta... ¡y el ruído es atronador!


Rompida de la hora 2012 Samper de Calanda from Josep Crusellas on Vimeo.

Cada año se repite la misma escena y cada año nos damos cita con nuestros tambores a punto. Un vecino nos prestó su balcón para situar la cámara. 1885 imágenes tomadas cada 5 segundos (dos horas y 40 minutos de exposición). El sonido de los tambores es el del año pasado... pero eso cambia poco de un año a otro.

Seguiré probando...
=======================

martes, 24 de abril de 2012

MUSIC MADE IN 1972


Recuerdo que empecé a escuchar música con interés a principios de los 70. Me aficioné al rock  y al pop del momento y son muchas las canciones de la época que van cumpliendo 40 años de historia y me siguen pareciendo extraordinarias.

Aquí van algunos ejemplos de "mi" música que vieron la luz en 1972:

Rock and roll de Led Zeppelin:



Starman de David Bowie:



El increíble Live at Pompeii de Pink Floyd que fuimos a ver en peregrinación a los cines de autor de la época:



Crocodrile rock de Elton John:



El maravilloso Thick as a Brick de Jethro Tull:



Tumbling Dice de Rolling Stones:



Deep Purple y su Made in Japan merecen un post específico. Aunque se grabó durante la gira japonesa del grupo en agosto de 1972, no se editó el album en Europa hasta diciembre y en USA hasta enero de 1973, por lo que algunos consideran este año el 40 aniversario y otros creen que será el que viene.  Fui muy aficionado de Deep Purple. Su Made in Japan, en mi opinión (y la de muchos críticos), fue la primera grabación en directo de un concierto rock que demostró que el directo podía sonar mucho mejor que las grabaciones en estudio. Made in Japan de los Purple marcó un hito difícil de superar. Todas y cada una de sus canciones son auténticos tesoros de la historia de la música rock. Como digo, publicaré más adelante una entrada específica para esta obra. Ahora os dejo con la canción Highway Star, una muestra de su fuerza:



==========================

lunes, 23 de abril de 2012

¿Y DESPUÉS?


¿Y después?
No cabe un después,
como no cabe más tiempo
que el que te acompaña.
Si hubiera un después
tendría que aceptar límites
más allá de tus fronteras,
horizontes más allá
de los océanos de tu presencia,
pronósticos ajenos a este mundo.
No hay un después posible
si tú no formas parte de él.

============================

domingo, 22 de abril de 2012

BED-IN FOR PEACE: GIVE PEACE A CHANCE


El pasado 20 de marzo hizo 43 años de la boda en Gibraltar de John Lennon y Yoko Ono. Se casaron en 1969, con los Beatles todavía unidos, y para celebrarlo, a los pocos días, en concreto el día 25 del mismo mes, se instalaron en la suite 902 del hotel Hilton de Amsterdam e inventaron lo que llamaron "bed-in for peace" (en la cama por la paz). Se trataba de una formidable campaña publicitaria entorno a sacar provecho de la fama de los protagonistas para hacer un llamamiento a la paz en el mundo, en un momento en que la guerra de Vietnam y la guerra fría estaban en pleno auge.




Desde las 9,00 h. hasta las 21,00 h, durante una semana entera, del 25 al 31 de marzo,la habitación se convirtió en una especie de salón de acceso libre para la prensa y otros personajes que entraban y salían, compartiendo charla y canciones con los huéspedes. La prensa acudía a la llamada de los dos famosos ocupantes del lugar y a la espera de que hicieran o dijeran algo provocativo. En realidad los días transcurrían con John y Yoko en pijama, sentados sobre la cama, rodeados de carteles pacifistas colgados por las paredes de la habitación e improvisando debates alusivos a la paz mundial.


El éxito de esta convocatoria les hizo intentar repetirla en Nueva York, pero John estaba teniendo problemas con las autoridades norteamericanas por asuntos de drogas (y seguramente también por su campaña anti-Vietnam) y finalmente decidieron instalarse cerca de la frontera norteamericana, en concreto en el hotel Queen Elizabeth de Montreal, donde ocuparon varias habitaciones de la planta 17 para realizar una acción parecida a la de Amsterdam. En realidad volaron primero a las Bahamas pero tras pasar una noche en el hotel Sheraton Oceanus, a finales de mayo se trasladaron a Montreal.


En Montreal repitieron la semana de puertas abiertas con su "bed-in for peace". Una semana de puertas abiertas, con debates, carteles alusivos a la paz por paredes y ventanas e idas y venidas de medios de comunicación y conocidos de la pareja. Pero esta vez hubo un hecho diferencial que contribuyó a que la campaña haya sido recordada y celebrada hasta hoy. La inspiración hizo que durante esos días Lennon improvisara una especie de mantra pacifista que fue convirtiéndose en canción. El 1 de junio acudió a una tienda de la zona, compró una grabadora de 8 pistas, regresó a la habitación 1742 y grabó la canción, Give Peace a Chande, en presencia de la prensa y acompañado de conocidos y artistas.



La letra dice así:

Two, one two three four

Everybody's talking about
Bagism, Shagism, Dragism, Madism, Ragism, Tagism
This-ism, that-ism, is-m, is-m, is-m.
All we are saying is give peace a chance
All we are saying is give peace a chance
C'mon
Everybody's talking about Ministers,
Sinisters, Banisters and canisters
Bishops and Fishops and Rabbis and Pop eyes,
And bye bye, bye byes.
All we are saying is give peace a chance
All we are saying is give peace a chance
Let me tell you now
Everybody's talking about
Revolution, evolution, masturbation,
flagellation, regulation, integrations,
meditations, United Nations,
Congratulations.
All we are saying is give peace a chance
All we are saying is give peace a chance
Everybody's talking about
John and Yoko, Timmy Leary, Rosemary,
Tommy Smothers, Bobby Dylan, Tommy Cooper,
Derek Taylor, Norman Mailer,
Alan Ginsberg, Hare Krishna,
Hare, Hare Krishna
All we are saying is give peace a chance
All we are saying is give peace a chance

Traducción:
Dos, uno dos tres cuatro

Todos hablan sobre
Arrestismo, Sexismo, Obstruccionismo, Colerismo, Harapismo, Rotulismo
Este ismo, el otro ismo
No es lo máximo
Todo lo que decimos es démosle una oportunidad a la paz
Todo lo que decimos es démosle una oportunidad a la paz
Vamos
Todos hablamos sobre Ministros, Siniestros, Pasamanos y Latosos
Obispos y Pescadores
Y adioses, hasta la vista, hasta luegos, hasta prontos
Todo lo que decimos es
démosle una oportunidad a la paz
Todo lo que decimos es
Démosle una oportunidad a la paz
Déjenme decirles ahora
Todos hablamos sobre Revolución, Evolución, Devoración, Flagelación, Regulaciones, Integraciones, Meditaciones, Naciones Unidas
Felicitaciones
Oh vayamos al grano
Todos hablamos sobre John y Yoko, Timmy Leary, Rosemary, Tommy Smothers, Bobby Dylan, Tommy Cooper, Darek Taylor, Norman Mailer, Alan Ginsberg, Hare Krishna, Hare Krishna
Todo lo que decimos es
démosle una oportunidad a la paz
Todo lo que decimos es
démosle una oportunidad a la paz



Sin duda acciones de este tipo hubieran tenido hoy una repercusión mediática enorme en las redes sociales. Incluso cuesta entender que los artistas de primera línea actuales estén tan alejados de este tipo de campañas en apoyo de causas justas. Quizás hoy los medios exigen grandes preparativos o festivales enormes o no sé qué cosas. Jonh y Yoko sólo necesitaron una guitarra y una habitación de hotel. En fin, os dejo con videos e imágenes de estos míticos "bed-in for peace".


================================

sábado, 21 de abril de 2012

CÁMARA TIME LAPSE


Me he comprado una cámara especial para hacer videos en Time Lapse en la tienda on line Photojojo. Casi me cuesta más el envío desde USA que la cámara, pero creo que ha valido la pena... Estos días he hecho alguna prueba que colgaré cuando tenga editada. Habrá que practicar mucho para sacarle un buen partido, pero en ello estamos.

Características



La cámara puede hacer miles de fotografías y admite memorias de hasta 8 gigas. Proporciona directamente el video montado con las imágenes, aunque no está de más darle después los retoques oportunos. El único defecto que le encuentro es que no tiene visor para poder comprobar la vista que va a estar tomando... En fin, supongo que es cuestión de práctica.

Os dejo con otro extraordinario video realizado en Time Lapse, esta vez del canal de Vimeo de Simon Christen. Son imágenes de la bahía de San Francisco.


The Unseen Sea from Simon Christen on Vimeo.

=========================

viernes, 20 de abril de 2012

TEMPESTAD EN EL MAR


Hace unos días hablaba del Titanic y del centenario de su hundimiento en un mar completamente en calma. Estas imágenes que he encontrado del documental de la BBC Océanos, muestran una tempestad en el mar que es capaz de tragarse faros enteros y a la que sorprendentemente con éxito, un barco le hace frente. Las imágenes son impresionantes. Sólo para muy osados...



========================

jueves, 19 de abril de 2012

EL AUTÉNTICO LIBRO DE COCINA


La agencia alemana Korefe, ha diseñado el "auténtico libro de cocina". Se trata de un libro de recetas de cocina que puede ¡cocinarse y comerse! Está hecho 100 % con pasta fresca y, con los ingredientes oportunos, constituye la base de una magnífica lasaña. La creatividad no tiene límites !!!


¿A que tiene buen aspecto?... Ñam, ñam...

=======================

miércoles, 18 de abril de 2012

LAS PAREDES DE PIEDRA


Las paredes de piedra
de las casonas viejas
siempre llaman a la nostalgia.
En su anchura indefinida
son como esponjas
de voces antiguas
que no lograron atravesar
sus límites de roca y argamasa.
Da silencio reposar
entre palabras atrapadas.
Con los ojos entrecerrados,
al atardecer,
cuando el sol se esmera en arañar
apenas un resquicio del ventanuco
mal esculpido
en el lienzo deforme de la pared,
puede llegar a escucharse
entre el gruñir de las maderas
y los suspiros de las galerías,
alguna voz que asoma,
fugaz y sutilmente,
entre las grietas de los rincones.
Las paredes de piedra
de las casonas viejas
siempre llaman a la nostalgia.
En sus chimeneas gigantes
donde en su día
hubo lumbres taciturnas,
conversaciones de antaño
pasean sus ausencias
y en los techos
de maderos torcidos y recios,
se amontonan las sombras
de palabras perdidas.
Sí, las paredes de piedra
de las casonas viejas
llaman a la nostalgia
y a escuchar en silencio
lo que quieran contarnos.

==================================