sábado, 24 de marzo de 2012
PERFIL EN PINTEREST
Mi perfil en Pinterest sigue creciendo. Aún tengo que pillarle bien el truco, es cuestión de tiempo...
Si queréis darle un vistazo a mis albums, este es el link:
http://pinterest.com/josepcruse/
Hay tanto que ver que me pierdo aún un poco. De momento voy colgando alguna fotografía propia y destacando ilustraciones que me gustan. Estoy seguro que esta nueva red dará mucho que hablar en el futuro y os animo a que, si aún no lo habéis hecho, os hagáis un perfil en ella.
=======================
viernes, 23 de marzo de 2012
CEREBRO DERECHO E IZQUIERDO. MERCEDES BENZ
He encontrado un anuncio de Mercedes Benz que me parece único. Mercedes suele hacer anuncios muy buenos, pero éste es excepcional. Tiene ya un tiempo (principios de año pasado), pero me parece gráfica y conceptualmente muy bien desarrollado. Juzgad por vosotros mismos:
* Yo soy el cerebro izquierdo. Soy un científico. Un matemático. Amo lo conocido. Yo categorizo. Soy preciso. Lineal. Analítico. Estratégico. Yo soy práctico. Siempre bajo control. Un maestro de las palabras y el lenguaje. Realista. Calculo ecuaciones y juego con los números. Yo soy ordenado. Lógico. Sé perfectamente quién soy.
* Yo soy el cerebro derecho. Soy la creatividad. Un espíritu libre. Soy pasión. Deseo. Sensualiad. Sueno como una carcajada. Soy el sabor. El tacto de la arena bajo los pies. Soy movimiento. Los colores vivos. La urgencia de pintar en un lienzo en blanco. Soy la imaginación sin límites. Arte. Poesía. Siento. Percibo que soy todo lo que he querido ser.
Interesante, ¿no os parece?
======================
* Yo soy el cerebro izquierdo. Soy un científico. Un matemático. Amo lo conocido. Yo categorizo. Soy preciso. Lineal. Analítico. Estratégico. Yo soy práctico. Siempre bajo control. Un maestro de las palabras y el lenguaje. Realista. Calculo ecuaciones y juego con los números. Yo soy ordenado. Lógico. Sé perfectamente quién soy.
* Yo soy el cerebro derecho. Soy la creatividad. Un espíritu libre. Soy pasión. Deseo. Sensualiad. Sueno como una carcajada. Soy el sabor. El tacto de la arena bajo los pies. Soy movimiento. Los colores vivos. La urgencia de pintar en un lienzo en blanco. Soy la imaginación sin límites. Arte. Poesía. Siento. Percibo que soy todo lo que he querido ser.
Interesante, ¿no os parece?
======================
jueves, 22 de marzo de 2012
PROMESA DE TRABAJO FIJO
Corren tiempos de crisis, el aumento del número de personas que por desgracia no encuentra trabajo parece crecer de forma interminable. Encontrar trabajo es un problema, y encontrar un trabajo "fijo" parece aún más difícil. Quizá por eso la promesa que aparece en primer lugar en el vido que os anexo ha sido tan polémica:
- No te prometo un gran salario, te prometo un trabajo fijo.
Es lo que dice la persona que aparece en primer lugar en el spot. ¿Estamos hablando de algo relacionado con la administración pública, donde los trabajos tienen mayor garantía de continuidad?... Pués no, se trata de una campaña de la Conferencia Episcopal Española que busca incrementar las vocaciones y frenar la sequía de seminaristas.
La verdad es que habría que juzgar el video desde los ojos del potencial target: jóvenes católicos que sienten que quizás su futuro está en formar parte del clero y que puedan estar dudando. Desde ese punto de vista, los mensajes del video creo que tienen sentido. Si se juzga desde otro punto de vista, la polémica está servida: ¿es razonable estimular la vocación religiosa incluyendo el mensaje de que se trata de un "trabajo fijo"? Más aún, ¿es razonable hacerlo precisamente en estos momentos en los que el trabajo en sí mismo es un bien escaso y muy deseado? Podría pensarse que el resto importa poco, que lo único que busca la campaña es el incremento de vocaciones. ¿Se puede llamar "vocación" la llamada del trabajo fijo?
Prefiero que lo veáis y juzguéis por vosotros mismos.
======================================
miércoles, 21 de marzo de 2012
martes, 20 de marzo de 2012
SERÁ,
Será, ¿qué hay por descubrir detrás de un será?
Promesas, augurios, profecías.
Todo por cumplir, por suceder.
Un será lo esconde todo,
preámbulo de lo que ha de ocurrir.
Un será está cubierto de destino,
de anticipos y pronósticos.
Es un mundo por abrir,
lleno de mañanas y preludios.
Los será son de lenta escritura
y sólo pueden conocerse capítulo a capítulo.
Hoy podemos escribir el índice,
pero para conocer el será
hay que jugar a adivino
y sólo queda la audacia como estímulo.
==================================
lunes, 19 de marzo de 2012
CONSTANTINO, ¿EL PRIMER EMPERADOR CRISTIANO?
La semana que viene tendrá lugar en Barcelona un congreso internacional organizado por las Facultades de Historia y Teología de la Universidad de Barcelona dedicado a Constantino bajo el título:
"Constantinus, ¿el primer emperador cristiano? Religión y política en el Siglo IV"
PROGRAMA DEL CONGRESO SOBRE CONSTANTINO. clica aquí
En realidad, en mi opinión, llamar a Constantino "emperador cristiano" es un poco osado o por lo menos exagerado. Tras más de tres siglos de existencia, la religión cristiana había ido ganando peso en la sociedad romana, a pesar de persecuciones y prohibiciones. La promesa de la vida eterna y de la compensación en esa vida de los sufrimientos terrenales, era de un gran atractivo para gran parte de la masa social del imperio. A ello había que sumar el sentimiento de "clan" unido en una causa común, bajo unos ritos y unos credos compartidos que debían ser de gran alivio para muchos creyentes.
De algún modo Constantino, en un momento en el que todavía tenía que luchar para hacerse con el poder absoluto, con contrincantes fuertes y bien atrincherados en el corazón del propio imperio, vio en esa fuerza grupal y mesiánica que ostentaban los cristianos una forma de aglutinar a buena parte de los súbditos imperiales y acercarlos a su causa. Así surge la leyenda de la luz reveladora que le ilumina y le muestra que la solución a sus males está en la cruz cristiana. Y fue de ese modo también como enervó y dio alas a unas tropas donde la religión cristiana ya estaba muy introducida, para que redoblaran sus esfuerzos, lo que quedó patente en la famosa batalla del puente Milvio, a las afueras de Roma, donde derrotó a su contrincante Majencio y le abrió las puertas de la capital y del poder imperial (bueno, aún tuvo que lidiar durante una docena de años con su colega Licinio hasta hacerse con el poder absoluto).
La aparición de la cruz. Fresco de Giulio Romano representando el discurso de Constantino a las tropas antes de la batalla del puente Milvio
En 312 dC, al año de la victoria del puente Milvio, Constantino junto con Licinio proclaman el Edicto de Milán, en el que por primera vez en la historia se declara que los cristianos tenían derecho a profesar su fe. De pronto, los perseguidos pasan a ser primero tolerados y poco después a tener el apoyo imperial. Se recuperan posesiones confiscadas, Constantino erige iglesias y basílicas cristianas (y también paganas), los cristianos tienen exenciones fiscales, etc. El Edicto, en realidad, viene a decir que cualquier ciudadano romano tiene derecho a elegir el culto que desee, incluídos los cristianos.
Aunque aún quedaban unos cuantos años para que el cristianismo se convirtiera en la religión oficial y "única" del imperio, paso que dió Teodosio en 380, los cristianos pronto tuvieron tentaciones revanchistas y oportunidades para ejercerlas. En realidad podría hablarse de una "persecución de paganos" llevada a cabo a lo largo del siglo IV, con miles de perseguidos y asesinados y templos destruídos o saqueados. De todo ello Constantino supo sacar partido.
¿Constantino cristiano? Bueno, una cosa es sacar partido a la religión y otra ser un creyente. En 315, unos años después de la revelación del puente Milvio, Constantino erigió su famoso arco, el que está frente al Coliseo... y en él no hay ni rastro de simbolismo cristiano. Más aún, las monedas que se acuñaron durante su gobierno siguieron luciendo el "sol invictus" y los símbolos romanos, como el lábaro (la enseña del monograma de Cristo formada por las dos primeras letras de esta palabra en griego, la ji y la ro, que forman una X y una P ensambladas), sólo aparecen como atributos del propio emperador. Y por si ello fuera poco, cuando en 330 funda la nueva capital imperial, Constaninopla, las referencias cristianas brillan por su ausencia. En el foro se levanta una estatua de Apolo, con la cabeza del emperador, y obeliscos egipcios, pero ninguna referencia cristiana.
Hay que imaginarse a Constatino, en 325, sentado en su trono de emperador presidiendo con todo su poder el primer concilio ecuménico, el Concilio de Nicea, donde se pone orden entre las disputas cristianas y se unifican los criterios. Él, sin ser creyente, dirige los debates, toma partido y confirma los acuerdos finales.
Constantino presidiendo el Concilio de Nicea
¿Constantino cristiano? Constantino es venerado como santo por la Iglesia ortodoxa, pero no es reconocido como tal por la católica. Fue bautizado poco antes de morir y dicen que pronunció el "sí creo" en el lecho de muerte... ¿Cierto? Todo se fundamenta en escritos cristianos posteriores... Son de esas cosas que me temo nunca podrán ser confirmadas, aunque con congresos como el de esta semana, nunca se sabe...
=============================
domingo, 18 de marzo de 2012
FERNANDO LIVSCHITZ
El otro día colgué un video del director argentino Fernando Livschitz. Pues bien, en su canal de vimeo (Black Sheep Films) tiene alguna perla más que vale la pena comentar. Me ha llamado la atención un video que ha realizado con vistas de atracciones en funcionamiento sobrepuestas a fondos de lugares emblemáticos de Buenos Aires. El resultado es espectacular. Cualquier ciudad podría sacar un buen partido de esta idea !!!. Juzgadlo por vosotros mismos:
Buenos Aires - Inception Park from Black Sheep Films on Vimeo.
==========================
sábado, 17 de marzo de 2012
COSAS DE PELÍCULAS
Encontrado en marcianos.com.mx:
• En toda investigación policial que se precie, es necesario visitar como mínimo un club de striptease.
• Si alguien te persigue por el centro de la ciudad, siempre puedes quitártelos de encima ocultándote entre los participantes del desfile del Día de San Patricio, que se celebra indistintamente en cualquier época del año.
• Todas las camas tienen una sabana que llega hasta las axilas en el caso de las mujeres, y hasta la cadera, en el caso de los hombres.
• Todas las bolsas de la compra del supermercado deben contener, como mínimo, una barra de pan que sobresalga un poco, y siempre son de papel.
• Todos los números de teléfonos de los Estados Unidos comienzan por 555.
• Es fácil pilotar un avión y aterrizar si hay alguien en la torre de control que pueda dirigir la operación por radio.
• Los sistemas de ventilación de los edificios son el escondite ideal: a nadie se le ocurrirá mirar en ellos y sirven, además, para desplazarse hasta cualquier parte del edificio sin dificultad.
• Si tienes que recargar la pistola, siempre dispondrás de suficiente municiones, aunque vayas desnudo.
• Si hay una persecución por un mercado y vemos un puesto de melones o un carrito de helados, no hay duda de que serán atropellados por alguno de los vehículos participantes en la persecución.
• Es muy probable que sobrevivas a cualquier batalla, a menos que cometas el error de enseñarle a alguien una foto de tu novia/o.
• Si tienes que hacerte pasar por un militar alemán, no es necesario hablar el idioma; basta con tener acento alemán.
• La torre Eiffel se puede ver desde cualquier ventana de París.
• Un hombre no se inmuta mientras recibe una paliza de campeonato, pero se queja cuando una mujer intenta limpiarle las heridas.
• Si tienes que pagar un taxi, no busques un billete en la cartera: saca lo que tengas en el bolsillo al azar. Siempre será el importe exacto.
• Las cocinas no tienen interruptores de luz. Si entras en una cocina de noche, deberás abrir la nevera e iluminarte con la luz interior.
• En el caso de las casas encantadas o con fantasmas, las mujeres deben investigar cualquier ruido raro vestidas únicamente con algo de ropa interior.
• Todas las mañanas, las madres siempre cocinan huevos y tocino para la familia, aunque el marido y los hijos no tengan tiempo para comérselos.
• Los automóviles que chocan casi siempre acaban explotando, ardiendo o ambas cosas, aunque no tengan ni una gota de combustible.
• Aunque conduzcamos por una cuesta abajo totalmente recta, es necesario girar el volante a izquierda y derecha cada cierto tiempo.
• Las mujeres de ciudades y pueblos medievales se depilaban con frecuencia y siempre tenían una dentadura perfecta.
• Un detective solo resuelve un caso cuando le retiran la placa.
• Las bombas van equipadas con relojes que tienen pantallas con grandes números rojos para que todo el mundo sepa cuando van a estallar.
• Siempre es posible estacionar delante del edificio al que se va de visita. La grúa nunca se lleva el coche.
• No importa si tus enemigos te superan en número durante una pelea de artes marciales: te atacaran de uno en uno, mientras esperan, con gesto agresivo, a que vayas acabando con sus compañeros.
• Cuando están a solas, los extranjeros prefieren hablar inglés entre ellos.
• Los americanos nunca cierran la puerta de su coche, aunque lo estacionen en el barrio más cutre del Bronx.
• Cuando alguien vuelve a casa después del trabajo, lo primero que hace, es servirse un whiskey del mueble bar. La cubitera siempre conserva el hielo en perfecto estado de congelación durante toda la jornada laboral.
• Cualquier objeto que se precipite sobre la tierra (ovni, meteorito…) siempre acabará aterrizando en Estados Unidos, o por lo menos lo intentará.
• Si eres divorciado o separado, no te preocupes, pues tu pequeño hijo hará que te reconcilies con tu antigua pareja antes de que finalice la película.
• Cuando se interrumpe a alguien a mitad de afeitado y se limpia media cara con una toalla. No hay ninguna diferencia entre lo afeitado y lo que no lo está.
• Aunque hayas hecho el amor toda la noche, al levantarse de la cama se hará con tal pudor que hará que te lleves toda la sábana al baño.
• Antes de (intentar) matar al héroe de turno, el villano le explicará con todo lujo de detalles cual es su plan y cuales van a ser sus próximos movimientos.
• En vez de eliminarlo pegándole un tiro, el villano siempre dejará al héroe atrapado en la más compleja de las situaciones para que luego se pueda escapar y encima se ría al matar al malo.
• La primera pista de cualquier buen detective norteamericano son las cerillas con la dirección de algún bar de mala muerte al dorso.
• Todos los mafiosos son extranjeros o descendientes directos de extranjeros.
• En un bar americano sólo tienes que pronunciar la frase “ponme una copa”, para que el camarero te sirva exactamente lo que tu deseabas tomar.
• En EE.UU. existe un tipo de cinta aislante diseñada especialmente para amordazar a los secuestrados. La reconocerás fácilmente en el supermercado por su inconfundible color plateado.
La verdad es que tienen razón en tono, ¿no os parece?========================================
viernes, 16 de marzo de 2012
UNA DIVA
Diva viene del latín, con sentido de divina. ¿Qué es una diva?... Nada mejor que un video para ilustrarlo. Aquí tenéis a una diva: María Callas, interpretando una canción que ella sabía cantar como nadie, Casta Diva.
MARIA CALLAS. CASTA DIVA. clica aquí
Observad sus manos, sus movimientos felinos, sus brazos premeditadamente cruzados al principio que ponen aún más de manifiesto su aparente fragilidad, sus miradas perdidas, el sentimiento que pone en cada expresión... Su voz sería suficiente para inundar el espacio, pero su figura refuerza su poderío. Pués eso, María Callas, una diva.
======================
jueves, 15 de marzo de 2012
CUANDO QUIERAS QUITAR UNA VIDA,
Cuando quieras quitar una vida,
ven a por la mía.
Dejaré la puerta abierta por las noches
para que puedas entrar.
La encontrarás esperándote,
presa de un insomnio expectante,
en el mismo lugar y la misma hora
donde abrió los ojos por primera vez
tras contemplarte.
No temas, no será un delito,
no se puede hurtar lo que ya es propio,
y mi vida, aunque te espera,
ya es tuya sin que lo sepas.
Cuando quieras quitar una vida,
por favor no lo dudes,
ven sin pensar a por la mía.
=======================================
miércoles, 14 de marzo de 2012
NEUROMARKETING
El Neuromarketing se está poniendo de moda. Podemos definirlo como el uso del conocimiento de la neurociencia en el Marketing o la forma de comprender cómo funciona nuestra mente irracional. Somos mucho más irracionales que lo que creemos. En parte ello es así porque necesitamos creer que controlamos nuestra vida. Y no me refiero a la vida trascendente, sino que necesitamos creer que controlamos "racionalmente" todo lo que hacemos en nuestra vida, desde qué ropa nos vamos a poner hoy hasta qué voy a pedir en el restaurante para comer, desde qué voy a contestar a este correo que tengo pendiente hasta qué es lo primero que diré o haré cuando llegue a casa después del trabajo. Pero las investigaciones en neurociencia nos dicen que no es así y que en realidad funcionamos de forma irracional, siendo nuestras emociones las que controlan el asunto, aunque después necesitemos explicar nuestros comportamientos desde el raciocinio.
Nuestro cerebro está constantemente interpretando los mensajes que le llegan del exterior. Y sus interpretaciones se configuran en base a las experiencias que hayamos tenido en nuestra vida. En base a esta constante interpretación, cuando nos preguntamos cosas, no podemos esperar respuestas "sinceras" o "reales". El Marketing ha funcionado y todavía funciona en general apoyado en encuentas, test, focus groups, pero sólo el hecho de preguntar ya condiciona las respuestas. Es algo parecido a lo que ya se sabe que ocurre en ciencia: sólo observar un hecho ya condiciona el resultado. Hay una evidencia: se lanzan montañas de nuevos productos constantemente y la mayoría están apoyados por encuestas al potencial consumidor... el caso es que la mayoría de ellos fracasan cuando están en el mercado... Nadie miente, sólo es que nuestro cerebro no puede mostrar su verdad cuando se le pregunta...
Llevamos varios siglos inmersos en el positivismo y el racionalismo y las emociones han ocupado durante mucho tiempo un lugar molesto para la toma de decisiones. O eso es lo que pensábamos. Ahora las cosas están cambiando. Nos hemos dado cuenta que las emociones en realidad son las que mandan. Como dice Antonio Damasio: las emociones están siempre al principio y al final de todas nuestras decisiones. Algo sobre lo que reflexionar.
El Marketing se pregunta : ¿cómo conseguir que el potencial consumidor nos regale su atención, su tiempo y, finalmente, su dinero? Uff, con los mercados saturados, la oferta muy por encima de la demanda, la competencia luchando ferozmente por el mismo consumidor... cada vez es más difícil que alguien esté dispuesto a comprar nuestra propuesta. Y aquí es donde entran a jugar las técnicas de neuromarketing. Si de alguna forma fueramos capaces de anticipar una reacción de compra, si supiéramos cuales son los resortes que van a conseguir la elección de nuestra marca, si conociéramos cómo conjugar el nivel de Atención, Emoción y, finalmente, de Retención, es decir, memoria de la marca... ¡tendríamos una ventaja competitiva sobre la que trabajar! Esto es el Neuromarketing.
De momento, y quizás afortunadamente, estamos lejos de encontrar soluciones infalibles a todo lo anterior. Una cosa es que empecemos a conocer cómo funciona el cerebro y cómo las emociones pueden influir en nuestras decisiones, y otra muy distinta es que tengamos la fórmula mágica para asegurar una decisión de compra.
Si queréis profundizar en el tema, aquí tenéis un video muy interesante que profundiza en todo lo anterior.
Neuromarketing - Seducir al consumidor from Eduardo Sebriano on Vimeo.
=======================
martes, 13 de marzo de 2012
NUEVA YORK CON TIME LAPSE + TILT SHIFT
El argentino Fernando Livschitz, ha realizado un video sobre Nueva York en el que mezcla el uso del Time Lapse con el de Tilt Shift (una técnica que permite retocar las fotografías y hacerlas parecer como si se tratara de maquetas). El resultado es impresionante. Aquí lo tenéis:
NEW YORK - Time Lapse - Tilt Shift - Scales by Fernando Livschitz from Black Sheep Films on Vimeo.
====================================
NEW YORK - Time Lapse - Tilt Shift - Scales by Fernando Livschitz from Black Sheep Films on Vimeo.
====================================
Suscribirse a:
Entradas (Atom)