domingo, 20 de mayo de 2012
LA VUELTA AL MUNDO EN... ¡10 DÍAS!
La vuelta al mundo en ¿80? días... ¡No! En 10 días... Esta fue la apuesta de la campaña "Make it count" de Nike. Aquí tienes las pruebas:
De todas formas, mejor viajar sin tener que competir por hacerlo en poco tiempo...
..............................................
sábado, 19 de mayo de 2012
FACEBOOK SALE A BOLSA
Facebook sale a bolsa. Se prevé recaudar 16.000 millones de dólares que podrían llegar a ser 18.000. Ocupará el tercer lugar en cuanto a debuts en el mercado de valores, detrás de Visa y General Motors... Debe ser un buen negocio si las expectativas son estas... O no... El caso es que para calentar las cosas, General Motors el martes pasado anunció que dejaría de insertar publicidad en Facebook por su "escaso impacto". ¡Vaya!. El caso es que GM es el tercer mayor anunciante en USA, tras Procter & Gamble y AT&T, o sea que no es un don nadie... ¿Alguien entiende algo?
.................................................
viernes, 18 de mayo de 2012
LIBRE DE FORMAS Y CONCEPTOS
Libre de formas y conceptos
me acerco a ti,
desnudo de palabras,
limpio de prejuicios.
No hay definiciones previas,
ni lecciones aprendidas,
ni sentimientos adquiridos.
No hay otra forma de recorrer
esta distancia corta
ausente de puertas y ventanas
que apenas separa mis sueños
del abismo de tus miradas.
........................................................................
jueves, 17 de mayo de 2012
40 ANIVERSARIO UN, DOS, TRES...
40 años, nada más y nada menos que 40 años son los que se cumplen este año del estreno de un programa que hizo furor durante décadas en España y que llegó a ser algunos años el concurso de mayor audiencia en Europa. Me refiero al famoso Un, dos, tres responda otra vez de Narciso Ibañez Serrador.
El programa se estrenó el 24 de abril de 1972 y tras 10 temporadas en diferentes años consecutivos, tuvo sus últimas entregas en 2004. Un programa auténticamente para todas las edades que mezclaba en un sólo concurso todas las modalidades de competición televisiva del momento, desde las pruebas físicas hasta las culturales, desde las subastas hasta el humor.
Somos una legión los españoles que crecimos con veladas de Un, dos, tres en antena, en tiempos en los que no había ni ordenadores ni internet, ni siquiera una mínima oferta de cadenas televisivas (y ni soñar de la TV por cable...).
He encontrado en youtube este video homenaje:
Y no puedo resistirme a colgar la canción mítica del concurso, en la cabecera de la segunda temporada, a finales de los 70:
Parece ser que la voz de la calabaza Ruperta era del propio Ibañez Serrador, Chicho...
En esta época de "revivals" no hay que descartar que el concurso resucite. No creo que fuera complicado adaptarlo a los tiempos actuales...
================
miércoles, 16 de mayo de 2012
THE DONATION ARMY
¿Quién dice que está todo inventado? Ogylvi Argentina nos hace una propuesta original. La idea gira entorno a cómo encontrar los mejores y más incansables voluntarios para recoger fondos en las campañas de recogida de las ONG. En este caso se trata de una campaña de Oro Verde en favor de los bosques y qué mejores voluntarios que... ¡los propios afectados! Ésta es la propuesta:
=======================
martes, 15 de mayo de 2012
ILUSTRACIONES DE YELLOW SUBMARINE
En 1968 los Beatles lanzaron al mercado su film Yellow submarine, su primera película animada. Una animación vanguardista y psicodélica convirtió a esta película en un icono del momento que aún hoy cuenta con numerosos fans. Todos ellos tendrán la fortuna de contar con una novedad inminente: el ilustrador Tom Whalen, con permiso de Appel Corps Limited, propietaria de los derechos de la banda, está a punto de comercializar una colección de 5 serigrafías sacadas de la película (información web). Por lo que he leído, será una edición muy limitada en su número y costará sobre los 300 dólares... así que serán pocos los afortunados. Imagino que si tiene mucho éxito, se acabarán comercializando por separado a un precio mucho más asequible.
En youtube tenéis la película subtitulada (yellow submarine film subtitulado):
El álbum del mismo nombre salió como recopilatorio de la música del film, aunque sus canciones ya habían formado parte de trabajos previos. La canción Yellow submarine, en concreto, es del álbum Revolver de 1966.
====================
lunes, 14 de mayo de 2012
LA CANCIÓN DE LA MUJER MÁS FEA DEL MUNDO
Un toque de humor, que falta nos hace. Una letra contundente, eso no se puede negar.
===========================
sábado, 12 de mayo de 2012
TU AMOR ES UN AMOR A RÁFAGAS
Tu amor es un amor a ráfagas
que aguijonea mil veces con cada latido.
Y yo soy la diana de tus dardos,
la pared frente a la que ajusticias
una y otra vez todas mis penas.
Ah, si pudiera arrebatarte esa arma infernal,
cargarla de deseos apuntándote
y lanzarlos sobre ti…
============================
viernes, 11 de mayo de 2012
SÓLO TE LLEVARÁS ESO
Nadie que me conozca diría de mi que soy un gran aficionado al fútbol. He procurado siempre mantenerme al margen de "forofismos" e intentar conservar cierta objetividad en uno de los temas de conversación más frecuentes que uno puede encontrar en cualquier tertulia. Precisamente por ser un tema que aparece en cualquier sobremesa, alguien como yo que se mueve en el mundo comercial no puede estar ajeno a lo que ocurre en el fútbol. Me mantengo al día y, con los años, he ido apreciando y entendiendo cada vez más de este famoso deporte. Bueno, deporte y negocio, que uno va de la mano del otro sin saberse ya qué es lo que prevalece. No voy a negar que también tengo "mi equipo", en este caso el Fútbol Club Barcelona, al que prefiero ver ganar pero cuyas peripecias nunca me han quitado el sueño.
No voy a hablar de fútbol, ¡no se me ocurriría!, pues en el fondo considero que todo este rollo de campeonatos, competiciones, polémicas, etc. son un enorme tinglado que sirve para vender prensa, merchandising y comprar audiencia para los spots televisivos (sí, lo siento grandes aficionados: esto va de este palo), pero reconozco que es un gran entretenimiento, que une alrededor de un partido a amigos y familias y que rompe con todo tipo de clanes, edades y clases sociales, siendo algo que todo el mundo puede compartir. Y es en este aspecto en el que considero que el fútbol puede hacer mucho bien o todo lo contrario a una sociedad que se refleja en este deporte.
Mucho mal cuando desde los medios de comunicación y desde esa vertiente de negocio que no busca más que vender lo que sea, sin olvidar el interés de determinados políticos, se nos equipara este deporte a gestas nacionales. Cuando "España" ganó el Mundial de Fútbol, se equiparó el éxito deportivo a una especie de reivindicación nacional del estado español que en mi opinión estaba fuera de lugar. Bueno, estoy acostumbrado, cada vez que la selección nacional juega parece que es el propio pais el que se está jugando algo importante: ¡pero se trata de un deporte y de unos jugadores!
Mucho mal también se produce cuando figuras admiradas por miles o millones de personas (muchos niños) se expresan o comportan con ejemplos que deberían ser motivo de vergüenza, pero que desde el "forofismo" causan identificación. Esto ocurre cuando se agrede o insulta al adversario en el campo o desde las ruedas de prensa, cuando se menosprecia al contrario, cuando las excusas sirven para explicar derrotas deportivas, y un largo etcétera. ¡Cuánto daño hace todo ello!
Pero también mucho bien, cuando las estrellas deportivas son capaces de aprovechar su fama para buenas causas. Cuando los deportistas promueven ONG o aparecen juntos como amigos siendo de equipos rivales. Eso sí son buenos ejemplos. Y sobre todo, cuando de vez en cuando surge algún representante deportivo (jugador, entrenador o lo que sea) que se esfuerza por pensar que al otro lado del televisor hay personas que se identificarán con lo que diga, sea lo que sea y lo diga como lo diga (eso es el "forofismo"), entonces sí vale la pena la enorme divulgación que tiene este deporte.

Todo esto viene a cuento de una frase que dijo el entrenador del Barcelona, Pep Guardiola, en su última rueda de prensa en su estadio: "He recibido mucho amor por parte de ellos (los jugadores) durante todo este tiempo, ellos saben que les quiero mucho y esto es lo más bonito que nos queda" En un mundo como es el del fútbol, lleno de testosterona, donde las palabras gruesas son el escape habitual para gritar consignas en los campos, donde se apela siempre a la "rabia", la "fuerza", a "ponerle lo que hay que poner" y donde el contrincante en la competición es señalado como un enemigo poco menos que militar, hablar de amor parece que lo desenfoca todo. ¡Pero se trata de eso! Sé que es un recurso muy sobado y que se hace con demasiada facilidad, pero pongámoslo en clave de empresa: ¿saben los mánagers que se trata de eso? ¿Saben las personas que han tenido la suerte (da igual que se lo hayan ganado y que lo merezcan, al final siempre hay una pizca de suerte en todo lo que nos pasa, ¿o no lo crees así?) de tener la responsabilidad de dirigir un equipo de personas que se trata de amor? No hay más. Sólo si logras sentir afecto por las personas que diriges, si eres capaz de "quererlas" podrás ayudarlas en su desarrollo profesional y personal y recibirás a cambio pruebas de la misma moneda. Seguro que lo de Guardiola tiene mucho de postura, que es un comportamiento estudiado, pero eso no importa. Lo que importa es que sea así. Y lo que importa es que así es como su equipo ha ganado una y otra vez, un campeonato y después otro. Y tampoco importa que no se gane siempre. Lo principal de este año, la Liga española y la Champions europea, se han quedado por el camino para el equipo de Guardiola y aún así la afición le ha brindado una despedida nunca vista a su pronto ex-entrenador. Da amor y recibirás amor. Quiere a tu equipo y habrás puesto la primera piedra para conseguir los desafíos que te propongas. ¿Quién dice que amor, exigencia y éxito no pueden ir de la mano? Cuando un día dejes de ser "el jefe" sólo te llevarás las cosas buenas que hayas hecho, el cariño que hayas dado, el amor que hayas regalado. Sólo te llevarás eso.
============================
jueves, 10 de mayo de 2012
RANKING DE VENTAS DE CUADROS
La subasta del Grito de Munch que comentaba el otro día, tiene el record de precio pagado por un cuadro... en subasta pública, pero no es el cuadro por el que se ha pagado más dinero. Estos días esta venta está siendo motivo de muchos comentarios y artículos en prensa, por lo que uno acaba descubriendo que la burbuja en obras de arte es mucho más grande de lo que pensaba. Aquí está el ranking de precios pagados por la adquisición de obras:
1. En el número uno, con una diferencia de casi el doble de precio que la obra que le sigue, están los 191,6 Millones de euros (sí, sí, casi 200 millones, más de 30 mil millones de las antigüas pesetas...) pagados en 2011 se dice que por la familia real de Qatar (en este tipo de compras pocas veces queda claro quién es el comprador...) por la obra "Los jugadores de cartas" de Paul Cézanne (venta privada).
2. En el segundo lugar, la obra "Número 5" de Jackson Pollok, adquirida en 2006 por 109,1 millones de euros (venta privada).
3. Por la obra "Woman III" de Willem Kooning se pagaron en 2006 107,4 millones de euros (venta privada).
4. En cuarto lugar una obra de uno de mis pintores favoritos: Gustav Klimt. Por su "Retrato de Adele Bloch-Bauer I" Ronald Lauder (propietario de la compañía de cosméticos Esteé Lauder) pagó en 2006 107,2 millones de euros (venta privada).
5. Este es el lugar que ocupa "El Grito" de Munch, el primero en subasta pública, pero el quinto en precio pagado: 91 millones de euros.
6. El segundo en subasta pública: "Desnudo, hojas verdes y busto" de Pablo Picasso, vendido en 2010.
7. Otra obra de Picasso está en el 7º lugar: "Muchacho con la pipa", vendida en 2010 por 81,7 millones de euros en subasta pública.
8. El octavo lugar lo ocupa también una obra de Picasso: "Dora Maar au chat", 75,7 millones también en subasta pública.
9. En novena posición tenemos otra obra de Klimt: "Retrato Adele Bloch-Bauer II", por el que se pagaron 67 millones de euros en 2006. Subasta pública.
10. Mucho se habló hace años (en 1987) de la venta de una de las versiones de "Los girasoles" de Van Gogh, pero su precio en la época fue de unos 40 millones de euros... una cantidad pequeña comparada por los 65,5 que se pagaron en 1990 por su obra "Retrato del doctor Paul Gachet", que ocupa el 9º lugar de este ranking. Fue en subasta pública.
Hacia el final de esta lista, el ranking se vuelve confuso por la poca transparencia que a veces tienen este tipo de transacciones. Hay algunas obras que pugnan por un lugar entre las diez primeras. Por ejemplo:
* Por la obra "El baile en el molino de la Galette" de Renoir se pagaron en subasta pública 62,1 millones de euros en 1990.
* Cifra similar a la anterior se pagó por la obra de Francis Bacon "Tríptico, 1976" en el año 2008. Subasta pública.
* En esta línea está lo que se pagó en subasta pública por una obra de Claude Monet también en 2008: "Le basin aux nymphéas".
Cuando veo estas cosas me asaltan dos dudas fundamentales: ¿quién puede gastarse semejante cantidad de dinero para disponer de una obra de arte en su casa? Me cuesta creer que no se compren como motivo de especulación. Y la otra: estas maravillosas obras de arte, cuando son vendidas a particulares anónimos, ¿desaparecen de la vista, se pierden para siempre para los simples mortales, se les pierde la pista, nadie sabe ya donde están ni donde encontrarlas...?... Por fortuna no estamos hablando de las mejores obras de arte del mundo, éstas están en museos donde todos podemos disfrutar de ellas. Sin quitar mérito a las anteriores, ¿cuánto se pagaría por la Gioconda o cualquier otro Da Vinci? ¿O por las obras de Velazquez colgadas en El Prado?...
============================
miércoles, 9 de mayo de 2012
SIMIOCRACIA
Aleix Saló es un joven de Ripollet cuyas viñetas y libros han cobrado fama a través de unos cortos colgados en internet que buscaban promocionar sus libros y que han tenido un enorme efecto viral en sí mismos.
Tras una primera obra en catalán por la editorial Glénat que tocaba en clave de humor las características de la generación de los nacidos como él en los 80 del siglo pasado (Fills dels 80: la generació bombolla), en 2011 publica Españistán, donde satiriza la crisis inmobiliaria de España. Para la promoción de este libro, realiza un corto que cuelga en internet bajo el título Españistán, de la burbuja inmobiliaria a la crisis. Este corto se convierte de la noche a la mañana en un viral de considerables dimensiones (cuenta ya con casi 5 millones de visitas). Aquí lo tenéis:
Este éxito le lleva a publicar recientemente una segunda obra: Simiocracia, crónica de la gran resaca económica, esta vez ya con el apoyo de la editorial Random House Mondadori, y cuyo corto en youtube cuenta ya con casi un millón y medio de visitas en menos de un mes...
Aunque prefiero la visión optimista del futuro y no soy de los que me congratulo satirizando el pasado (los responsables de la actual crisis no son "sólo" los bancos o la administración... sino la sociedad en su conjunto), creo que las sátiras son buenas para entender las cosas y ponerlas muchas veces en su sitio. Auguro un futuro más que prometedor a Aleix, sobre todo teniendo en cuenta que aún no ha cumplido los treinta... ¡Felicidades por este acierto!
===========================
martes, 8 de mayo de 2012
EL GRITO DE MUNCH
El Grito subastado recientemente
La versión ahora vendida era la única que quedaba en manos privadas. El propietario era hijo de un vecino del propio Munch, al que el autor regaló la obra. Existen tres versiones más, una en la Galeria Nacional de Noruega y dos más en el Museo Munch, todas en Oslo.
El Grito en la Galería Nacional Noruega
En el cuadro aparece una figura andrógina en el momento de expresar un sentimiento de profunda angustia. No podemos saber que quería expresar el autor con este cuadro, aunque personalmente me inclino por creer que intentaba transmitir su propia estado de desconsuelo y zozobra. Parece ser que Munch tuvo una infancia dura, con la muerte de su madre a temprana edad y el internamiento de su hermana en un centro psiquiátrico. Él mismo pasó por el alcoholismo y los transtornos mentales, y aunque al final de su vida consiguió un merecido reconocimiento a su obra, finalmente murió tan sólo como había vivido.
Miembro del movimiento expresionista, Munch sólia decir que del mismo modo que Leonardo Da Vinci diseccionó cuerpos, él diseccionaba almas. La forma sólo perseguía expresar los sentimientos. El grito formó parte de una serie de obras integradas en lo que se llamó "El friso de la vida", donde también estaban El beso, La Angustia, La Melancolía, La Madonna y otros.
El Beso, de Munch
Melancolía, de Munch
Madonna, de Munch
Las obras recuperadas del Museo Munch
El grito se ha convertido en un icono popular. En 1961 la revista Time lo utilizó en su portada bajo el título "culpa y ansiedad". También, en la década de los 80, Andy Warhol, el hombre que parece que convertía en propio de la "modernidad" todo lo que tocaba (o más bien "retocaba"), hizo una serie de versiones de la obra.
El grito de Warhol
Otra mirada de Warhol
======================================
Suscribirse a:
Entradas (Atom)