viernes, 14 de octubre de 2011
LEGO
¿Quién no ha jugado alguna vez con las piezas de LEGO? Los niños se lo pasan bien y ¡hay miles de fans adultos! Existen museos de maquetas LEGO, parques temáticos, convenciones de aficionados, etc. ¿Quién es LEGO?
LEGO es una empresa de juguetes danesa creada a principios del siglo pasado y que en la década de los treinta adoptó este conocido nombre partiendo de las palabras danesas "leg godt" que significa "juega bien". Hasta los años 50 sus piezas fueron fabricadas en madera, posteriormente cambiaron al plástico. A pesar de su éxito, en 1960 contaba con unos pocos cientos de empleados. Actualmente da empleo directo a 8.000 personas.
He buscado en su web la "visión" empresarial de la compañía:
Inspirar en los niños el interés por explorar y poner a prueba su propio potencial creativo.
El éxito que han tenido en su historia empresarial da fe de que se han aplicado en ello. Incluso el significado de su nombre guarda relación con esta idea.
En 1958, año de fallecimiento de su fundador, su hijo registra el sistema de engarces de piezas que es todavía hoy el sello de la casa: el ladrillo LEGO. Ha sido sobre la base de este sencillo bloque de plástico sobre la que se ha fundamentado todo el crecimiento y la evolución de la empresa. Es estimulante ver cómo de una idea tan sencilla, con grandes dosis de imaginación y método puestas detrás, se puede construir una gran empresa.
A principios de los 60, LEGO expuso sus diez principios:
1. Ofrecer un potencial de juego ilimitado.
2. Ser atractivo para cualquier niño, independientemente de su sexo.
3. Ser divertivo para cualquier edad.
4. Utilizable durante todo el año.
5. Promover un juego sano y tranquilo.
6. Ser entretenido durante largas horas.
7. Desarrollar la imaginación y la creatividad.
8. Producir gran cantidad de modelos para enriquecer el valor del conjunto.
9. Ofrecer constantemente sets extra.
10. Cuidar la calidad en todos los detalles.
Un ejemplo de la enorme imagen de marca creada por LEGO es que incluso las Naciones Unidas han utilizado sus modelos para campañas humanitarias, como podemos ver en estos ejemplos:
El pasado mes de agosto conocimos que tres figuritas de LEGO que encarnan a los dioses Júpiter y Juno y al genio de Galileo Galilei viajarán a bordo de la misión JUNO de la NASA en dirección al planeta Júpiter.
La empresa tuvo que superar serias dificultades a principios de este siglo, problemas que supieron superar remodelando sus estrategias (abriéndose a las grandes superficies, por ejemplo) y apostando por su marca, su visión como empresa y entrando en campos de los que no podían estar ausentes como el mundo de los videojuegos.
Os dejo este documental sobre LEGO para buenos aficionados:
Como dice su lema: Play on !
===============================
jueves, 13 de octubre de 2011
ANIMACIÓN DEL ALFABETO
El estudio de diseño gráfico italiano n9ve, con sede en Turín, ha editado un interesante y muy trabajado video en el que muestran el alfabeto a través de jugar con el significado de palabras que la tienen como inicial. El alfabeto aparece en fuente Helvética y la animación está muy bien preparada. Opina por ti mismo:
The Alphabet 2 from n9ve on Vimeo.
=========================================
WINGSUIT
¿Quién dijo que no podemos volar? Dale un vistazo a este video y comprobarás lo contrario. Sólo hace falta un buen traje... ¡y mucho, muchísimo valor!
============================
miércoles, 12 de octubre de 2011
EL EFECTO STROOP
Conocía el efecto Stroop, descrito por primera vez por el psicólogo norteamericano John Ridley Stroop, pero no conocía que podría ir más allá que la simple curiosidad de descubrir cómo el cerebro a veces nos plantea dificultades que no sabemos controlar.
Hagamos la prueba. Intenta decir en voz alta el color de las siguientes palabras:
¿Fácil, no? Ahora prueba otra vez:
Un poco más difícil. Si hubieras utilizado un cronómetro hubieras podido contabilizar el retraso en la lectura. Esto ocurre por lo visto porque el cerebro tiene vías paralelas de interpretación, una ligada a la lectura en sí y otra relacionada con la interpretación de la palabra, con su significado. En el ejemplo anterior, si la vía neuronal que se encarga de leer la palabra y la que se ocupa de procesar el color en que está escrita son incongruentes, el procesamiento del color dificulta la lectura, aunque no logra interrumpirla por los muchos años de práctica lectora que todos tenemos.
Hasta aquí un simple juego de ilusión óptica. Pero lo que he descubierto es que el efecto Stroop se está investigando en el campo emocional. Parece ser que algo parecido al juego de las palabras de colores ocurre con las emociones. De este modo, los pacientes que sufren depresión responden a determinadas palabras con carga emotiva de forma diferente a otras personas. Las palabras frustración, tristeza, duelo, abatimiento pueden reforzar la patología. Tan sencillo como eso.
Como decía en mi entrada de julio del año pasado
(http://cosasdejosep.blogspot.com/2010/07/vemos-con-el-cerebro.html), vemos con el cerebro, no con los ojos. Es el cerebro el que basándose en nuestras experiencias previas interpreta todo lo que nuestros sentidos le envían (y ya sabéis que opino que nuestros sentidos no son la maravilla que creemos que son, simplemente no tenemos otros, así que son los mejores... que tenemos). Las investigaciones como la de Stroop nos hacen prever un futuro donde podamos hacer cosas para que nuestro cerebro, a traves de los estímulos que seamos capaces de hacerle llegar, funcione a favor de nosotros (y de sí mismo, por supuesto), y no en contra como a veces lo hacemos funcionar...
Por último, si quieres comprobrar lo mucho que trabaja tu cerebro para interpretar de la forma que él considera que es la correcta, aunque no se corresponda con los hechos, aquí tienes un buen ejemplo. Mira la siguiente imagen:
¿Te parece que los cuadrados A y B son de diferente color? Pués no, no lo son: son exactamente iguales. Y lo mirarás una y otra vez y seguirán pareciéndote diferentes. Yo tuve que abrir la imagen con el Paint del PC, cortar los cuadrados y copiarlos en una hoja en blanco uno al lado del otro y... ¡sorpresa, son iguales! De hecho, si cierras los ojos y después miras la imagen sin abrirlos del todo, sólo un poquito, si haces un esfuerzo por concentrarte sólo en ambos cuadrados, puedes darte cuenta de que son del mismo color. La imagen juega con la sombra del cilindro verde, lo que oscurece los cuadrados negros que están alrededor de B. Ello favorece que B nos parezca aún más blanco de lo que es. Es un extraordinario ejemplo de cómo el cerebro, frente a un tablero de cuadrados negros y blancos perfectamente ordenados, considera que no hay errores y que debemos "verlo" así...
============================
martes, 11 de octubre de 2011
LOS GRANDES VENDEDORES
Hace tiempo que vengo dándole vueltas a si sería posible recoger los comportamientos de éxito de los mejores vendedores. Siempre me he opuesto a los proyectos que se han planteado en este sentido, ya que a priori considero que los vendedores que han nacido para serlo, esos que siempre superan sus objetivos, los que parecen tener un don innato que les hace superar todos los retos son muy pero que muy especiales y muy diferentes entre sí, por lo que intentar reproducir sus comportamientos sería absurdo: nadie puede hacer lo que ellos hacen como ellos lo hacen. Aún así, sin ir al detalle, sí creo que sería posible definir cuatro o cinco cosas que ellos hacen de forma general, cosas que sí podrían ser una inspiración para cualquier persona que quisiera dedicarse a las ventas.
A ver, pongamos algunos ejemplos:
• Los grandes vendedores son gente COMPROMETIDA. Se comprometen sin fisuras con los retos, los proyectos y, por descontado, con sus clientes.
• Además, MATARÍAN POR SUS CLIENTES, sería como ir más allá de lo que definimos como competencia “Orientación al cliente”

• Son los que más SE PREPARAN. Estudian, leen, se preocupan por estar al día de sus productos, la competencia, el mercado, el sector. Saben dónde trabajan y a qué se dedican.
• Los mejores, además, suelen estar un poco locos, es decir, se apartan de la regla general, SON RAROS, por decirlo de una forma suave.
• Los grandes vendedores se dedican en cuerpo y alma a superar objetivos, y lo hacen de forma natural porque les gusta su trabajo, aman lo que hacen y LE PONEN PASIÓN. Esa pasión es la que llama la atención de sus clientes y sólo por ello ya tienen puntos ganados respecto a sus competidores.
• Importante: ellos NUNCA SE RINDEN, por muchas dificultades con las que tropiecen, siguen y siguen insistiendo. Puede ser que se quejen, que refunfuñen, que sean difíciles de trato cuando las dificultades crecen, pero sabes que van a seguir en la brecha y que no van a tirar la toalla nunca.
• Los grandes vendedores están muy ORIENTADOS A LA ACCIÓN, simplemente se aburren cuando están inactivos, no soportan las largas reuniones, necesitan el contacto con “la calle”.
Y a pesar de que todo lo anterior nos parezca lógico, aún hay muchos grandes vendedores que no cumplen con todos estos puntos. No es fácil, nada fácil definir las características fundamentales de los grandes vendedores…
===============================================
lunes, 10 de octubre de 2011
NO ES NADA PERSONAL...
Estoy harto de escuchar eso de la vida profesional y la vida personal. Hay personas que se pasan el día con “en el trabajo tengo que comportarme así, esto no lo haría en mi vida personal” ó viceversa, “esto nunca lo haría en mi trabajo”. O la típica y tópica frase que alguna vez os habrá soltado un jefe: “no es nada personal, sólo es trabajo” ¡Al diablo con todo ello! Yo sólo soy uno y soy el mismo cuando estoy ocupándome de mi trabajo o cuando estoy sentado en el sofá de mi casa. No busquemos falsas excusas: si en el trabajo nos comportamos de una forma que no aceptaríamos hacer con nuestra familia o al revés, algo está fallando en nuestro esquema vital. Por supuesto que en el trabajo hay que poner en acción todas nuestras competencias profesionales, faltaría más, no me refiero a ello. Me estoy refiriendo a los comportamientos. Una persona no puede ser simpática y el rey de la fiesta en la oficina y después ser un tipo serio con tendencia a ser desagradable en su entorno familiar. Ni puede ser un dictador sátrapa con los colaboradores del despacho y a la vez una especie de zen budista en su hogar. Lo de “no es nada personal” es una frase que inventó hace décadas algún mal directivo que no tuvo el valor de mirar a los ojos directamente a su interlocutor y explicarle el por qué de sus decisiones y la responsabilidad “personal” que asumía con ellas. ¿Qué se sufre con ello? Nadie dijo que ser jefe fuera fácil.
En mi opinión, lo más saludable es ser siempre la persona que queremos ser, la que somos, en cualquier lugar en el que estemos. Por supuesto que hay momentos en que hay que utilizar el guión del protocolo, pero esos momentos se producen tanto en el entorno laboral como en el familiar, ¿o no?
=====================================
domingo, 9 de octubre de 2011
LA HISTORIA EN PICTOGRAMAS
La gente del estudio italiano H57 (http://www.h-57.com/) ha creado unos excelentes pictogramas que nos resumen historias en imágenes. ¿Veremos algún día cosas parecidas en los libros de texto?...
Juzga por ti mismo:
============================================
MOON RIVER Y DESAYUNO CON DIAMANTES
El otro día hablaba de cine y ya dejé claro que no soy cinéfilo, pero hoy ha caído en mis manos este gran momento: Audrey Hepburn, George Peppard, una guitarra, un balcón, Moon River... y un par de minutos llenos de magia...
===========================================
sábado, 8 de octubre de 2011
LA SOLEDAD CAE A PLOMO SOBRE MÍ
La soledad cae a plomo sobre mí
y me cubre como la escarcha
de un invierno permanente.
Tú no estás,
y yo podría seguir amándote.
Tu ausencia es como un sedal
que tira de mi
hacia ningún sitio.
¡Qué vacío tan grande has dejado!
Te amé y dejé de hacerlo,
pero aún podría seguir amándote.
El puñal de una vida que no soñé
persiste en seguir hiriéndome.
Y yo me ahogo en el océano de heridas
que cubre mi pecho, mis brazos,
las manos que te ofrecí,
aún llenas de las caricias que quedaron huérfanas.
Amé mis caricias y la tuyas,
tanto como te amé a ti,
pero un día quise creer que ya no te amaba,
y aún podría seguir amándote.
Amé tus lunas llenas,
aquellas que casi podíamos tocar
desde nuestro lecho de privilegios y gozos,
como amé tus amaneceres dorados,
tanto como dejé de hacerlo.
Desde la atalaya
de aquellos días de promesas,
solo había cándidas efemérides que celebrar
y llegaron las tormentas agrias,
las noches de tinta negra,
los mares de olas desgarradas.
Y yo aún podría seguir amándote.
Era tan simple como un anillo,
tan fácil como un suspiro,
tan sencillo como una mirada perdida,
pero queríamos más,
en un alarde de egoísmo compartido
que acabó por sepultarnos.
Amaba tu sencillez primigenia,
tus dedos pálidos y delgados,
tu limpia mirada.
Pero pronto el tapiz de nuestra humilde acuarela
se manchó de borrascas y desamor.
Te amé como eras, como éramos,
y dejé de hacerlo tras nuestra metamorfosis.
Y yo aún podría seguir amándote.
============================================
jueves, 6 de octubre de 2011
EN MEMORIA DE STEVE JOBS
Ha fallecido Steve Jobs. Hoy alguien me ha dicho que ha sido "el Leonardo da Vinci de este siglo" Steve imaginó un futuro que cabe en muy pocas cabezas. Y los efectos de su imaginación se notarán en muchas generaciones.
Aquí tenéis mis dos últimas entradas sobre Steve.
http://cosasdejosep.blogspot.com/2011/09/conectar-los-puntos-steve-jobs.html
http://cosasdejosep.blogspot.com/2011/08/steve-jobs-y-apple.html
Vuelvo a dejaros con su discurso de 2005 en la Universidad de Stanford. Un discurso lleno de aprendizajes !:
Lo recordaremos durante mucho tiempo !!!
============================
EL ÁRBOL DE LA VIDA
He ido a ver "El árbol de la vida", la peli de Terrence Malick, protagonizada por Brad Pitt, Sean Penn y Jessica Chastain, entre otros. No soy cinéfilo, digamos que cuando voy al cine me apetece pasar un rato entretenido. Son muy pocas las películas que merecen otro tipo de aproximación (haberlas las hay, pero son muy pocas en mi opinión). Así que no escribo entradas sobre cine porque no tengo mucha idea al respecto. Si lo hago ahora es porque El árbol de la vida ha sido una experiencia especial.
Estos días, en corrillos con amigos y familiares, aparecen comentarios sobre esta película. Que si es una obra de arte (pocos opinan así, al menos entre el ambiente "normal y no cinéfilo" en el que yo me muevo) o un timo (los que opinan así son de momento mayoría). Sean Penn es un autor que elige muy bien los guiones, y eso fue lo que me incitó a verla, aparte de la enorme campaña de marketing y promoción que tiene en marcha, todo hay que decirlo.
Mi opinión es que vale la pena acercarse a esta obra que seguro no os dejará indiferentes. Eso sí, hay que aventurarse con ella con la mente abierta, sin buscar un guión clásico, con un principio y un final: en esta película lo que ocurre en un momento concreto no tiene una respuesta posterior. Dejarse llevar por los impactos visuales, que no son pocos, por los sentimientos y las emociones que cada movimiento de la familia protagonista nos haga sentir, sin buscar más explicaciones. Si lo que buscáis es un relato, una novela, mejor que no vayáis a verla. Hay que proponerse simplemente "sentirla". Y a pesar de todo, no es fácil de digerir. No recuerdo estar en un cine y ver cómo hay personas que se levantan durante el pase y se marchan de la sala... Me pareció un poco fuerte y bastante exagerado, pero es cierto que si lo que buscas es una "historia con desenlace" puedes irte poniendo nervioso conforme va pasando el tiempo (¡dos horas y media!).
Las reflexiones que nos propone el director son muy ambiciosas y quizás algo exageradas en algún punto (en mi opinión tiene ese ramalazo de religión excesiva que comparten los norteamericanos...) y por supuesto en muchos, muchísimos momentos imposibles de captar por el expectador (dinosaurios haciendo cosas que no se entienden, un más allá lleno de gente, sombras, etc.). Pero luego tiene también mucho de exposición de la frustración, la pérdida, el dolor, la soledad, la incomprensión, el odio, el amor, la muerte... Exige un esfuerzo, sí, pero es una propuesta original y diferente. Así que ánimo, hay que ir a verla para disfrutarla... y poder opinar.
============================
miércoles, 5 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)