domingo, 26 de diciembre de 2010

MY WAY


My way es una canción emblemática para mi. Hace por lo menos 10 años que siempre llevo en mi billetero su letra en un minúsculo papel. En cualquier hotel del mundo, te acercas al pianista y le preguntas "Do you know My way?" y al instante suena su melodía al piano.

Cuando escuchamos esta canción-icono pensamos en Frank Sinatra, pero él no fue el autor de la misma. Un francés, Claude François, fue el autor en 1967 de la música y de una letra muy diferente a la que todos conocemos. La canción se llamaba "Comme d'habitude" y trataba sobre una relación amorosa tediosa y aburrida que pervive "como de costumbre". Su letra dice así:

Je m’ lève et je te bouscule
Tu ne te réveilles pas comme d’habitude
Sur toi je remonte le drap
J’ai peur que tu aies froid comme d’habitude
Ma main caresse tes cheveux
Presque malgré moi comme d’habitude
Mais toi tu me tournes le dos
Comme d’habitude

Alors je m’habille très vite
Je sors de la chambre comme d’habitude
Tout seul je bois mon café
Je suis en retard comme d’habitude
Sans bruit je quitte la maison
Tout est gris dehors comme d’habitude
J’ai froid, je relève mon col
Comme d’habitude

Comme d’habitude, toute la journée
Je vais jouer à faire semblant
Comme d’habitude je vais sourire
Comme d’habitude je vais même rire
Comme d’habitude, enfin je vais vivre...
Comme d’habitude

Et puis le jour s’en ira
Moi je reviendrai comme d’habitude
Toi, tu seras sortie
Pas encore rentrée comme d’habitude
Tout seul j’irai me coucher
Dans ce grand lit froid comme d’habitude
Mes larmes, je les cacherai
Comme d’habitude

Comme d’habitude, même la nuit
Je vais jouer à faire semblant
Comme d’habitude tu rentreras
Comme d’habitude je t’attendrai
Comme d’habitude tu me souriras...
Comme d’habitude

Comme d’habitude tu te déshabilleras
Comme d’habitude tu te coucheras
Comme d’habitude on s’embrassera
Comme d’habitude

Comme d’habitude on fera semblant
Comme d’habitude on fera l’amour
Comme d’habitude on fera semblant







Paul Anka compró los derechos de la canción y se encargó de cambiar totalmente la letra. Frank Sinatra fue el primero en versionarla en un disco en 1969.
A pesar de las númerosas versiones que podemos encontrar de esta canción, nadie la cantó como Sinatra y aún sigue siendo un placer escucharlo con ella:






Es increible la facilidad con la que va desgranando las estrofas, con una voz clara y contundente. Cuantas tardes, tras salir del despacho camino de casa, he ensayado una y otra vez esta canción, con la letra escrita en un folio sobre el volante. Soy incapaz de llegar al tono de voz del estibillo... y en cambio Sinatra lo vocaliza con tanta facilidad... Aquí está la letra, por si queréis practicar:

AND NOW, THE END IS HERE,
AND SO I FACE THE FINAL CURTAIN.
MY FRIEND, I´LL SAY IT CLEAR,
I´LL STATE MY CASE, OF WHICH I´M CERTAIN.
I´VE LIVED A LIFE THAT´S FULL,
I TRAVELLED EACH AND EVERY HIGHWAY.
AND MORE, MUCH MORE THAN THIS,
I DID IT MY WAY.

REGRETS, I´VE HAD A FEW
BUT THEN AGAIN, TOO FEW TO MENTION.
I DID WHAT I HAD TO DO
AND SAW IT THROUGH WITHOUT EXEMPTION.
I PLANNED EACH CHARTED COURSE,
EACH CAREFUL STEP ALONG THE BYWAY.
AND MORE, MUCH MORE THAN THIS,
I DID IT MY WAY.

YES, THERE WERE TIMES,
I´M SURE YOU KNEW,
WHEN I BIT OFF
MORE THAN I COULD CHEW.

BUT THROUGH IT ALL,
WHEN THERE WAS DOUBT,
I ATE IT UP AND SPIT IT OUT.
I FACED IT ALL AND I STOOD TALL,
AND DID IT MY WAY.

I´VE LOVED, I´VE LAUGHED AND CRIED.
I´VE HAD MY FILL, MY SHARE OF LOSING.
AND NOW, AS TEARS SUBSIDE,
I FIND IT ALL SO AMUSING
TO THINK I DID ALL THAT.
AND MAY I SAY, NOT IN A SHY WAY,
´OH, NO, OH, NO, NOT ME, I DID IT MY WAY´.

FOR WHAT IS A MAN, WHAT HAS HE GOT?
IF NOT HIMSELF, THEN HE HAS NAUGHT.
TO SAY THE THINGS HE TRULY FEELS
AND NOT THE WORDS OF ONE WHO KNEELS.
THE RECORD SHOWS I TOOK THE BLOWS
AND DID IT MY WAY.

YES, IT WAS MY WAY.






No me cansaría de escuchar una y otra vez sus versiones de esta canción:





Hay docenas de versiones de esta mítica canción. Tengo guardadas más de treinta en cinco idiomas diferentes (inglés, italiano, francés, alemán y castellano). Aquí tenéis unos ejemplos:

Locas y "diferentes", como ésta de Sid Vicious:





... roqueras como la de Ninna Hagen:





... melódicas, como la de los Tres Tenores:





... flamencas, como la de los Gipsy Kings:





... en clave de soul, como la de Nina Simone:





... en un delicioso italiano, como la versión de Patty Bravo:





... versiones de los reyes de la canción, como Elvis Presley:







...¡hasta en plan ranchera, mariachis incluídos!:





Y ahora, a practicar:





===========================================

MARKETING VIRAL (TOP 10 2010)


El marketing viral

El marketing viral está de moda. Se refiere a las técnicas de marketing que utilizan internet y las redes sociales para conseguir replicaciones del mensaje en beneficio de la marca, de un modo similar a la expansión de un virus informático, aunque en este caso se trata de replicaciones voluntarias.

La publicidad viral parte de la idea de que si se consigue motivar al público objetivo, éste difundirá el mensaje como si de un boca a boca se tratara. Suele tratarse de videos divertidos, en los que el espectador se siente integrado y partícipe de la historia que se desarrolla.

Las campañas de marketing viral son capaces de llegar a miles o incluso millones de potenciales consumidores a un coste muy bajo en comparación con lo que costaría este acceso a través de los medios de comunicación convencionales. Todos recordamos sus inicios con el "Amo a Laura" que tanto dió que hablar:




Este video fue fabricado por MTV para darse a conocer en España, a través de la creación de un grupo ficticio, los Happiness, representantes de una asociación llamada "Nuevo Renacer" que se identificaba con una juventud naif, ultracatólica y de derechas. Cuando el vídeo ya contaba con cientos de miles de entradas, MTV dió a conocer su autoría.



Aquí tenéis una selección de 10 campañas de marca que han tenido éxito durante el 2010 (selección de http://mashable.com/2010/12/09/innovative-viral-videos-2010/):

1. Un cazador dispara a un oso





A Hunter Shoots A Bear!
Anunciante: Tipp-Ex
Agencia de publicidad: Buzzman
Vistas: 13,8 millones

Si eres un cazador, te encuentras de pronto con un oso junto a tu tienda de campaña y te dejan elegir entre dispararle o bailar con él, ¿qué elegirías? Una historia simple con capacidad de elegir el final. Algo conocido fuera del “mundo youtube” pero que en este canal aparece como innovador … ¡y funciona!

2. Abrazar la vida


Embrace life
Anunciante: Sussex Safer Roads Partnership
Agencia de publicidad: Alexander Commercials
Vistas: 12,5 millones

Ponte el cinturón. Un video que te lo deja claro a través de la emoción.

3. Camina a través de América



Guy walks across America
Anunciante: Levi Strauss & Co.
Agencia de publicidad: Conscious Minds Productions
Vistas: 2,5 millones

Como cruzar los Estados Unidos en apenas un par de minutos. Una tarea dura que se consigue con miles de fotos sucesivas (casi 3000), con mensaje final: queda “correr con los toros” (imagino que se refiere a los Sanfermines!!!), escalar el Everest y pisar la luna… Los pantalones en primer plano, of course.
Ah, por si fuera poco, se puede entrar en Google maps y ver el itinerario recorrido:
4. Respuestas de Old Spice



Old Spice Responses
Anunciante: Procter & Gamble
Agencia de publicidad: Wieden + Kennedy
Vistas: Millones en los diferentes video. El que se anexa, más de 26 millones

Una antigua marca de productos para la higiene masculina que ha sido una revelación en internet. Docenas de videos con un hombre como protagonista, una buena realización del video y creatividad en el mensaje. No hay ni uno sólo que no merezca la pena ser visto. Y con ello, la “vieja” Old Spice se renueva a lo grande.

5. The Puma Hardchorus



The Puma Hardchorus
Anunciante: Puma
Agencia de publicidad: Droga5
Vistas: 2,1 millones

¿Qué ocurre cuando el gran partido cae en el Día de San Valentín? Pues que en un pub inglés, un coro de aguerridos seguidores, con las pintas en la mano, cantan una canción romántica…

6. Pruebas de velocidad de Google Chrome



Google Chrome speed tests
Anunciante: Google
Agencia de publicidad: BBH/Google Creative Lab
Vistas: 4,2 millones

¿Puede Google cargar una página web antes que se fría una patata o que el sonido de las olas del mar llegue a nuestro oído o que un rayo parta un barco?. Un video original y que clava el mensaje.

7. Swagger Wagon



Swagger Wagon
Anunciante: Toyota Sienna
Agencia de publicidad: Saatchi & Saatchi LA
Vistas: 7,8 millones

Un video de la Familia Sienna que da en el clavo del público objetivo: edad, familia, necesidades. Una imagen moderna y familiar con la que pueden identificarse con satisfacción los padres objetivo. Hay una saga de videos en youtube protagonizada por la Familia Sienna…

8. Hay un soldado en todos nosotros



There’s A Soldier In All Of Us
Anunciante: Activision
Agencia de publicidad: TBWA\Chiat\Day
Vistas: 3,1 millones

Activision, una empresa de entretenimientos online, nos hace ver que cualquiera de nosotros podríamos ser protagonistas de sus juegos, inmersos en la III Guerra Mundial. Violencia e imágenes Made in USA, pero es lo que buscan sus jugadores. La imagen final del cocinero con dos pistolas es genial.

9. Escribe el futuro



Write the future
Anunciante: Nike Football
Agencia de publicidad: Wieden + Kennedy
Vistas: 0,4 millones

Aunque en número de vistas aún le queda mucho para competir con el resto de la lista, Nike no podía estar ausente de este ranking. Para amantes del fútbol.

10. Master en lanzamiento de tarjetas



Master of Business Card Throwing
Anunciante: Samsung
Agencia de publicidad: inmD
Vistas: 2,7 millones

Un video absurdo y sencillo pero que centra magistralmente la imagen en el producto que se anuncia. Invita a intentarlo y vivir la experiencia.

================================================


sábado, 25 de diciembre de 2010

HISTORIA DE LA NAVIDAD

La historia de la Navidad contada en clave digital... Original y muy trabajada.



(Encontrado en http://elparchedehathaway.blogspot.com/)

¡¡ FELIZ NAVIDAD !!
... y que el 2011 nos permita desbordarnos por destinos sin pronósticos fijos que alcanzar, sin destinos ni dogmas ni leyes inexorables...

=============================================

domingo, 19 de diciembre de 2010

REFLEXIONES SOBRE EL TIEMPO


Suelo decir con frecuencia que soy un convencido de la inexistencia del tiempo. Más que no existir, a lo que me refiero es que no es lo que nosotros creemos que es. El tiempo es una dimensión más de lo que los físicos llaman el “espacio-tiempo” y no goza de las condiciones fijas y dogmáticas que nosotros le damos. Los segundos, minutos, horas y días son un invento humano, lo mismo que los conceptos de pasado, presente y futuro. Nuestra evolución biológica se ha sustentado sobre estos conceptos, probablemente insustituibles para el desarrollo de nuestro pensamiento. Pensar necesita condiciones, y el concepto de un tiempo rígido y constante, que avanza inexorable, monótono y previsible hacia el mañana, seguramente ha sido imprescindible para ser como somos. Pero no tenemos por qué creer que esto sea así más allá de nuestro propio enfoque como especie.

Que el tiempo avanza de una forma poco constante es fácil de explicar y entender. Todos tenemos más o menos conocimiento de los conceptos de relatividad temporal que expusieron los físicos hace ya casi un siglo, con el genial Einstein a la cabeza (si queréis amplia información sobre ello, os remito a la entrada en el blog del 17 de febrero de 2009). Pero más que ello, la irregularidad del transcurso del tiempo es algo que podemos “vivir” en nuestra propia existencia, cuando percibimos que la duración de los hechos que nos ocurren en ocasiones parece no tener relación con lo que mecánicamente marcan las manecillas del reloj. La duración de un minuto de angustia respecto a la de un minuto de gozo se nos aparecen muy diferentes.

Otra cosa es intentar explicar la flexibilidad de los conceptos de pasado, presente y futuro. Aquí nuestro cerebro se enroca y construye un muro defensivo de rechazo racional que es complejo de atravesar. Esta semana improvisé una explicación con la que me sentí cómodo y que voy a intentar desarrollar.

Hace unos meses leí en un artículo que cada uno de los instantes de nuestra vida constituyen una realidad en sí mismos, pero que lo que probablemente no sea real es el orden cronológico con el que los ordenamos en nuestro cerebro. Es como si dejáramos caer un objeto desde una altura hasta al suelo y mientras cae le hiciéramos múltiples fotos hasta el choque final. Con las fotos extendidas sobre la mesa, para nosotros no sería complejo explicar lo sucedido y podríamos ordenarlas poniendo en primer lugar la foto en la que el objeto empieza a separarse de nuestra mano y en último lugar el momento en que el objeto choca con el suelo. Es más, no tendríamos ninguna duda de que los hechos (los instantes) han ocurrido así. Y esto es lo que yo discuto. Creo que lo que realmente podemos afirmar es que cada uno de los instantes reflejados ha tenido existencia en sí mismo, en una magnitud que escapa a lo “atrapado” dentro del marco de la foto y que guarda relación con lo que ha rodeado a cada instante a nivel universal. Cada foto-instante es una realidad que concierne al universo entero y no a un fragmento del mismo. Pero el “orden” inexorable que nosotros ponemos a cada instante es una construcción nuestra, de nuestro cerebro y nuestra forma de pensar, por lo que estoy convencido de que podríamos barajar todas las fotografías sobre la mesa y no acertar en ningún caso en cómo ha transcurrido la sucesión de los instantes reflejados por las mismas. Veamos si soy capaz de explicarlo con imágenes:

1.
2.

3.




Para romper las barreras de nuestra razón sobre estas idea, hay que focalizar nuestro pensamiento en que:

1. El tiempo no es una magnitud rígida y está asociado al espacio.
2. El espacio-tiempo no se explica desde las líneas rectas sino desde las curvas. El espacio, el Universo, se pliega sobre sí mismo tridimensionalmente, por lo que aquello que nuestro sentido de la vista nos dice que está aquí o allí desde la cercanía humana, no tiene sentido desde el concepto de Universo.

Si nos abrimos a los dos puntos anteriores, tenemos que aceptar que los instantes que rigen nuestro pasado, presente y futuro podrían tener una libertad de existencia más allá del sometimiento a las manecillas de nuestro reloj.

==============================================

domingo, 12 de diciembre de 2010

Sharbat Gula


Una historia para contar.
En 1984, huyendo de la guerra con los soviéticos, miles de afganos cruzaron la frontera con Pakistán donde se instalaron grandes campos de refugiados. En junio de ese año, Steve McCurry, fotógrafo que trabajaba para la revista National Geographic, visitó uno de esos campamentos. McCurry hizo una foto a una niña afgana de la etnia pashtún de 12 años que fue portada de la revista por la fuerza que transmitía su mirada.

Esa portada se hizo famosa y dio la vuelta al mundo. Tanto fue así, que McCurry se propuso encontrar a la niña de la que no sabía nada, ni siquiera el nombre. Durante años hizo numerosos viajes a afganistán con la intención de dar con ella, hasta que 17 años después de la foto, en 2002, la encontró convertida en una mujer de 30 años.

Su nombre es Sharbat Gula y vive apartada del mundo, en una remota aldea de Afganistán. Se había casado con 13 años y convertido en una mujer tradicional, con tres hijos y un cuarto fallecido al poco de nacer.


Sharbat nunca supo nada de la fama de su foto, jamás había visto la revista. Su identidad fue confirmada mediante la comparación de los iris de las fotos y técnicas de reconocimiento facial aplicadas por el propio FBI.

En la edición de marzo de 2003, National Geographic contó la historia y editó un video sobre el caso. La sociedad que edita la revista, además, creó una Fundación con un fondo especial de ayuda al desarrollo y creación de oportunidades educativas para las niñas y mujeres afaganas.



Afghan Children's Fund:


===================================================

sábado, 11 de diciembre de 2010

MUSA, ÁNGEL, DUENDE




En una de sus conferencias, García Lorca explicó que hay tres conceptos que hacen grande un poema.

Al primero lo llamó "la musa", y lo describió como la inteligencia del poema, la forma. Sería aquello que tan bien manejaba otro gran poeta que fue Luis de Góngora. Nadie ha manejado como él la construcción poética. Góngora trabajaba los versos, su contenido, la cadencia de sus sílabas, de sus vocales, las estrofas y todas las figuras poéticas de forma inimitable e inigualable.

Al segundo concepto don Federico lo llamó "el ángel". El ángel es la gracia, la imaginación, la inspiración. Es aquello que hace "bonito" a un poema. Ponía como ejemplo de poeta con "ángel" a Garcilaso de la Vega. Sin duda Garcilaso tenía "ángel" y sus poemas son de una belleza impresionante. En un estilo del siglo XVI, pero enormemente bellos.

El tercer concepto es el más importante según García Lorca y es aquél del que adolecen muchos que se hacen llamar "poetas" (entre los que me incluyo sin ninguna duda). Lo llamó "el duende". ¡Ah el duende!. Eso sí que es valioso. E imprescindible para ser "poeta". La musa y el ángel vienen de fuera, del exterior de lo más íntimo del poeta. En cambio el duende surge del interior. La musa y el ángel beben de la fuente poética interior. El duende es la misma fuente, el más profundo origen interior de la vena poética. Es el dolor de ser conscientes de estar vivos y que ello representa en sí mismo tener la muerte al acecho. Es el conocimiento más claro de la hiriente desdicha, del abandono, de la tristeza, del fin último e inevitable. Es desde esta fuerza desde donde surgen los grandes poemas y es aquello que tienen en su alma, en su corazón, en su cabeza y en sus manos los más grandes como García Lorca, poeta con duende donde los haya.

Musa, ángel y duende. Todos nos esforzamos con el Ángel, jugamos con las palabras e intentamos que “suenen” bien, que queden “bonitas”. Es el ángel adolescente que aprecia la belleza y quiere imitarla. Ese espíritu juvenil de amores extraviados que intentamos mantener vivo en nuestra memoria. Después, procuramos trabajar un poco los versos y las estrofas y aparece la musa. Medir, contar, construir poco a poco la estructura poética. Desde luego que este trabajo ayuda mucho a la belleza, pero, ¡qué difícil!.

¿Y el duende? ¡Ah el duende! Eso queda sólo al alcance de unos pocos…

Aquí encontraréis el texto completo de esta conferencia: TEORÍA Y JUEGO DEL DUENDE .Su lectura es una delicia íntima que os recomiendo. Es tal como era su autor.

=================================

domingo, 28 de noviembre de 2010

EXPERIENCE THE EXTRAORDINARY

La marca de cervezas Corona (Coronita en nuestro país) ha lanzado una campaña publicitaria que persigue vivir las experiencias de sus consumidores y hacer que se cumplan sus sueños. La campaña se llama "Experience the extraordinary" y busca estimular nuestra parte más emocional. Consta de tres acciones que podemos encontrar en youtube y que me han parecido muy cercanas y emocionantes. Aquí tenéis los tres vídeos para que juzguéis por vosotros mismos:

TAXISTA DE ROMA


INLOGIC, GRUPO DE ROCK MADRILEÑO


LONDON DJ


=================================================================

jueves, 25 de noviembre de 2010

PARA AMANTES DEL QUIJOTE


Para amantes del Quijote.

Se trata de un proyecto de la Biblioteca Nacional que permite acceder a la obra en su versión original, acompañanado la lectura con elementos que la contextualizan: mapas, ilustraciones, grabados, información sobre las distintas ediciones de la obra, etc.

Sorprende como clicando sobre el icono "T" la página cambia de la versión original a un texto actual y perfectamente legible de la obra.

Este es el acceso, no os lo perdáis.

http://quijote.bne.es/libro.html

(Clicando sobre el altavoz podéis acompañar la lectura con música o hacerlo en silencio)

==================================

martes, 23 de noviembre de 2010

AMMA


Hace unos días tuve la oportunidad de hacer una visita al Pabellón de deportes de Granollers, donde se celebraba la reunión anual de seguidores y debotos de Amma.

Amma es una mujer india considerada santa en su país y por las personas que le siguen y aprenden de sus enseñanzas en sus giras por el mundo. Desde hace unos años, la gira anual incluye una visita a Barcelona o una población de sus alrededores. Durante varios dias, convoca y acoge a sus seguidores y a todos aquellos que buscan un mensaje de paz y sosiego espiritual.

Amma, que con los donativos y aportaciones que recibe su fundación tiene en marcha numerosos proyectos de ayuda a los más desfavorecidos, es una mujer considerada espiritualmente pura, una auténtica "Mahatma" india, que ha recibido numerosos premios y reconocimientos internacionales. Una de las características que la hacen conocida es cómo lleva a cabo el "darshan", una ceremonia en la que se reverencia la presencia física de un santo hindú o Mahatma. Por lo general, en estas ceremonias las personas que realizan el darshan como muestra de respeto realizan una reverencia o se postran a los pies de la persona santa. Amma realiza un darshan distinto: abraza uno por uno a todos aquellos que guardan pacientemente turno para ser acogidos en sus brazos. Si te ofreces de forma sincera y abres tu corazón, parece ser que se nota en el momento del abrazo un efecto espiritual físico que te zarandea interiormente. Conozco personas que han realizado el darshan del abrazo con Amma y así lo han vivido.


Me acerqué a Granollers con el fin de vivir esa experiencia y me encontré con miles de personas sentadas en las gradas del pabellón (calculé que no habría menos de 4.000, entre las gradas y el centro) esperando pacientemente a que Amma iniciara sus parlamentos. Ella estaba en el escenario, rodeada de niños, sentada sobre cojines, con su ropa blanca e inspirando paz. A la entrada, cogí número para el darshan del abrazo: eran las 7 de la tarde... y me informaron que por los turnos establecidos y los números dados... ¡me tocaría el abrazo sobre las 2 de la madrugada!... Al día siguiente tenía que madrugar y opté por esperar a su visita del año que viene y acudir con más tiempo. De todas formas, me sorprendió gratamente comprobar cómo hay mundos que no conocemos y que existen a nuestro alrededor: es impresionante ver la cantidad de personas que buscan sosiego espiritual.

Os dejos la web de Amma por si queréis darle un vistazo.

http://www.ammachi.es/Amma_en_espana/Amma-home.html
=======================================

domingo, 21 de noviembre de 2010

POCAS FOTOS

Aun quedan lugares donde uno puede sorprenderse. Este cartel informativo se encuentra en la entrada de la pequeña ermita de la isla de La Toja, conocida no sólo por su emplazamiento sino por estar completamente recubierta de conchas de vieira.



Fotografías las indispensables.

Y para que quede más claro, "pocas fotos".

Con el móvil, en cambio, la instrucción es mucho más clara y contundente: "no móvil". Debe ser un instrumento más nocivo para el reposo y la paz interior. Coincido con ello.

Un mensaje curioso el de las fotos, pero que en el fondo huye de prohibiciones y deja en manos del visitante el respeto por la intimidad del templo. Estamos tan acostumbrados a que o bien nos permitan o bien nos prohiban hacer cosas, que uno acaba sintiéndose extraño ante mensajes tan subjetivos. Quizá nos iría mejor así, sin tener que ceder nuestros derechos y nuestros deberes a los demás. Al menos de esta forma estaríamos obligados a practicar el respeto por ellos.








=======================================

UNA DE POLÍTICA

Sigue sorprendiéndome la audiencia y la atención que consiguen las campañas electorales. Mantengo la esperanza de que en realidad no sea tanto como los medios de comunicación nos quieren hacer ver. Es increíble contemplar el espectáculo de personas que aspiran a ocupar un escaño en el lugar donde se toman las decisiones de gobierno, intentando convencernos de que sólo ellos pueden dar satisfacción a nuestras necesidades individuales y colectivas y que el resto sólo pueden traernos el desastre. Promesas increíbles, falsa euforia, bailes en el escenario, aclamaciones públicas de los acólitos, todo vale para hacernos creer que sólo ellos son capaces de hacernos felices.

Es un mal momento para la credibilidad de los políticos. Soy de los que creen que la dedicación a la política es encomiable, que tiene que haber personas que se entreguen a la causa pública para el buen gobierno de la sociedad. Que la profesión de político merece el mayor de los respetos y que en este país hay miles de personas que dedican buena parte de su tiempo personal a ayudar a sus vecinos, desde ayuntamientos, comarcas, comunidades o en el estado central. Y que es una vergüenza y una pena que tantas personas se dediquen a la crítica feroz y sin contemplaciones, apoyadas y alentadas por medios de comunicación que tienen intereses muchas veces no tan ocultos, que se dedican a desprestigiar a sus oponentes en particular y a la clase política en general.

De todas formas, voy a exponer algunos puntos que creo que están favoreciendo esta opinión desfavorable hacia los políticos y que estos harían bien en tener en cuenta en el futuro:

• El estado de permanente campaña electoral al que se someten las personas que se dedican a la política. Es un proceso que se ha ido instalando poco a poco desde hace años y que sin darnos cuenta ha conducido a la situación actual. Los ciudadanos elegidos para ocupar un escaño en los parlamentos y, sobre todo, los que alcanzan el gobierno, deben dedicarse desde el primer día de su elección a hacer campaña permanente de cara a las siguientes elecciones. Los medios de comunicación alientan esta situación, poniendo sobre la mesa una y otra vez cada uno de los movimientos, comentarios, gestos, comportamientos de nuestros dirigentes, olvidando que también son personas y que no todo lo que hacen o dicen merece el valor de una declaración política de gobierno.

• La situación anterior conduce a que muchos políticos se contengan a la hora de tomar decisiones necesarias pero impopulares. Se está dejando constantemente de lado el interés general de los gobernados en aras de mantener los escaños para la siguiente legislatura. Ya apenas se toman decisiones que puedan costar votos, aunque sean de estricta necesidad. Los grandes temas de estado se van dejando de lado con el fin de no afrontar la crítica de una parte de la población.

• La confrontación entre oponentes en todos y cada uno de los movimientos y propuestas del contrario. En mi opinión, este es uno de los mayores descréditos en los que caen los malos políticos. No es posible que cada decisión de uno conlleve la descalificación y el ataque feroz de su oponente. Hay cosas que no sólo podrían hacerse por consenso, sino que lo exigen. Y no es justo que por el interés propio, no haya forma que los responsables de los grandes partidos se apoyen unos a otros en cosas de relevancia general. Nos proponen las decisiones como si de blanco o negro se trataran, no haciendo ningún esfuerzo para buscar los puntos en común, como si hacerlo fuera a interpretarse como una debilidad propia.


• El uso de temas muy sensibles de forma irresponsable con el fin de conseguir votos. Es una vergüenza que se utilicen aspectos como la lengua, el sentido de nación, las diferencias culturales para separar en vez de para enriquecer a la sociedad. Ello causa un daño irreparable, siendo pan para hoy y hambre para mañana. Que se ataque deliberadamente a unas comunidades para conseguir votos en otras debería estar penado por la ley.

• Las ayudas institucionales a las campañas electorales y al mantenimiento de los partidos que consiguen representación parlamentaria. No me parece correcto que el dinero de los contribuyentes se utilice para sufragar los gastos de las actividades electorales de partidos políticos que no representan el interés de aquellos que aportan los recursos. Este punto tiene dos vertientes: por un lado la incoherencia de que los impuestos de todos y cada uno de nosotros se invierta en spots y actos electorales de partidos muy alejados de nuestra ideología y por otro la imposibilidad de que los partidos sin representación parlamentaria puedan competir en las campañas electorales en plano de igualdad con el resto. Creo que los partidos políticos tendrían que sufragarse ellos mismos, con las aportaciones de sus afiliados o simpatizantes, sus gastos de campaña o de cualquier otro tipo.

• El comentario anterior es un elemento más que contribuye a que se perpetúe la clase política. Tras más de treinta años de democracia y de partidos políticos, están accediendo a los primeros planos de la política y las responsabilidades de gobierno personas que han desarrollado toda su actividad profesional dentro del partido, sin mayor conocimiento de los problemas de la población general. Políticos que se han dedicado a la política desde jóvenes, que han hecho carrera dentro del aparato sin mayores virtudes que la lealtad al líder y capacidad oratoria, están ocupando los puestos de mayor responsabilidad de gestión del estado. Y ello ocurre en todos los partidos sin excepción. El sistema está empezando a ser impermeable a las aportaciones de personas que se han forjado en el mundo empresarial, cultural o de cualquier otro tipo, con amplios conocimientos en su curriculum en la gestión real.

No soy pesimista al respecto de todo lo anterior. Creo que a veces las cosas tienen que ponerse feas para que se produzcan cambios de relevancia. El desapego de la sociedad hacia los políticos tendrá solución cuando estos hablen un lenguaje comprensible y responsable. Tengo la esperanza de que será la propia sociedad, cansada de confrontación, de promesas incumplidas y mal uso de los recursos generales, la que pondrá fin con sus votos a la situación actual. Sólo hace falta para ello que se alce la voz de personas que quieran cambiar el statu quo.
===================================